°
2 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“Sigamos reafirmando nuestro compromiso con la Justicia”

Expresó el escribano Ramiro Gálvez Caballero, actual presidente del Colegio de Escribanos de la provincia de Jujuy.

Miércoles, 01 de octubre de 2025 22:36
ESC. RAMIRO EDUARDO GALVEZ CABALLERO | PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ESCRIBANOS DE LA PROVINCIA DE JUJUY.

Un año más, el Colegio de Escribanos de la Provincia de Jujuy se suma a la celebración en nuestro país del "Día del Escribano", concomitantemente con el "Día del Notariado Latino".

La Unión Internacional del Notariado Latino se fundó el día 2 de octubre de 1948, por esta razón, ese día ha sido designado como "Día del Notariado Latino" y en la Argentina se celebra el "Día del Escribano" a iniciativa del notario José Adrián Negri, en ocasión de realizarse en Buenos Aires el Primer Congreso Internacional.

El escribano Ramiro Gálvez Caballero, actual presidente del Colegio de Escribanos de Jujuy, electo el pasado viernes 26 de septiembre pasado, expresó sus felicitaciones a todos los notarios y en este matutino reflexionó sobre la trascendencia que deja impresa la tarea de los escribanos en la historia y en particular en la realidad nacional como operadores del derecho; como pilares de garantía para la seguridad jurídica; como intérpretes objetivos e imparciales de la manifestación de voluntad de los ciudadanos que requieren esa intervención.

En el mismo sentido, resaltó la adaptación que debió experimentar el ejercicio de la profesión desde los primeros registros de la actividad hasta el presente. Entre algunos de los cuales mencionó:

Modificación de procesos y herramientas, desde los textos escritos de puño y letra, pasando a la máquina de escribir, luego la computadora y los procesadores de texto.

Institutos jurídicos incorporados o modificados en el Código Civil y Comercial de la Nación, que ya cumplen diez años en este 2025

Operaciones comerciales que involucran "actos electrónicos" que requieren inmediatez global, y al mismo tiempo un estudio profundo de sus consecuencias jurídicas salvaguardando los derechos de los sujetos negociales.

Nuevos vínculos interpersonales y estructuras sociales que exigen reforzar la madurez intelectual de los notarios.

El ingreso masivo de la inteligencia artificial a la vida cotidiana de los congéneres que requiere del debido discernimiento para un empleo responsable.

"Todas estas transformaciones que debemos trascender los notarios", apuntó Gálvez Caballero, por el ritmo vertiginoso de los cambios que se imponen en esta etapa de la humanidad, exigen capacitación continua, inmediatez e innovación sin perder la esencia de la profesión. "Este proceso constante también requiere aprender, desprender y reaprender, lo que conlleva necesariamente al tendido de redes interdisciplinarias que aporten conocimiento para el desarrollo de contratos sociales que satisfagan necesidades y exigencias de la sociedad moderna en un marco de seguridad, legalidad, legitimidad y ética profesional", remarcó.

En lo institucional

Abordando lo estrictamente institucional, el presidente del Colegio de Escribanos describió desde diversas perspectivas el aporte que esta colegiatura plasma continuamente en la sociedad jujeña.

Esta señera Institución creada en al año 1956, fundada en principio como asociación, tuvo como objetivo inicial y primordial, fomentar y sostener la unión y solidaridad entre los Notarios de la Provincia y la Nación. Sin embargo, esa propuesta -como consecuencia de las vivencias y circunstancias cotidianas- rápidamente se expandió hacia toda la comunidad. La necesidad de brindar seguridad jurídica a los actos volitivos de los ciudadanos jujeños, fue el imperativo que debía satisfacerse honrando el ministerio concedido por el Estado, rindiendo culto a la verdad, obrando con prudencia, inspirándose en la equidad, ciñéndonos a la ley, recordando siempre que el norte de nuestro ejercicio profesional es evitar la contienda entre los hombres.

Histórico

El Colegio de Escribanos es el custodio a través del Archivo de Protocolos, de los documentos notariales otorgados en la Provincia. Las Escrituras Públicas resguardadas en el Archivo de Protocolos de esta Institución relatan no solamente la celebración de negocios jurídicos-inmobiliarios, con la amplísima implicancia que ello conlleva, esto es la historia del entretejido comunitario de la sociedad. Toda esa documentación nos permite contar muchas otras historias que a veces sólo llegan al conocimiento de historiadores o de quienes ejercemos esta noble profesión de volcar en palabras actos de voluntad de los congéneres.

El instrumento más antiguo resguardado data del año 1768, autorizado por el Escribano de la Corona española, Don Manuel de Aguirre, agregado como parte integrante de una Escritura del Protocolo del año 1823 del Escribano Manuel Durán Castro.

Innumerables actos notariales, como: testamentos de héroes de la Independencia, contratos de esponsales; compraventa de esclavos, entre muchísimos más, se encuentran atesorados en ese reservorio de historia jujeña. Allí están plasmados episodios de nuestra convivencia colectiva que converge con la identidad comunitaria. El imperativo ético de la manifestación de la verdad, ciñéndonos a la ley, nos convierte a los Notarios en hacedores y constructores de muchas historias a través de esa trama de instrumentos que deben reflejar -con la mayor objetividad- el registro de la experiencia humana en cada etapa histórica.

Innovación - Era Digital

La transformación y continuos cambios de las tecnologías aplicables y disponibles en las diferentes áreas del conocimiento humano, exigen la implementación de nuevas herramientas -especialmente digitales- para desarrollar eficaz y eficientemente las funciones de cada profesión agrupadas en una Institución colegiada.

Este año 2025 -en particular- significó un verdadero salto cuántico de los Colegios Notariales de todo el país.

Facilitar y agilizar los trámites y servicios brindados por el Colegio de Escribanos destinados a la comunidad, es un imperativo que se hizo posible a través de plataformas digitales incorporadas en el presente año calendario: legalizaciones, apostillas, firmas digitales, entre otros procesos, es posible gestionarlas vía remota a través de la página web de la Institución.

Es importante destacar, que toda la digitalización de los servicios brindados, significaron la adopción de las normas necesarias destinadas a la protección de datos, de identidad y derechos personalísimos de los requirentes.

Cultural

Como toda Institución intermedia que se precie de tal, también es de mucha relevancia su contribución a la cultura y expresión artística de los miembros de la sociedad que integra.

En la Pinacoteca estable de la Institución -la más importante en cantidad- se encuentran manifestadas obras de artistas jujeños que plasmaron con sus técnicas: espacios, recuerdos, tiempos compartidos, historias, costumbres sincréticas... de San Salvador de Jujuy.

Año tras año ese compromiso social se renueva, con la convocatoria realizada para la participación de todos los artistas jujeños en el Salón Rodrigo Pereira, mediante el cual el Colegio de Escribanos adquiere la obra más representativa para alimentar el tesoro plástico de la Institución, compartida con todos los jujeños, especialmente con escuelas y centros educativos terciarios que visitan la pinacoteca para nutrirse de cultura.

Responsabilidad Social

Una vez al año, la Institución abre sus puertas a toda la ciudadanía de la Provincia en la Jornada de Asesoramiento Comunitario Gratuito, en la que los colegiados receptan de manera individual o familiar consultas para sugerir soluciones legales a diferentes conflictos o necesidades de sus comprovincianos.

"En esa oportunidad, los Escribanos salimos a la calle, a brindar nuestros conocimientos a nuestros comprovincianos, de manera gratuita y desinteresada, persuadidos que nuestra contribución permite a cada interesado tomar sus decisiones con libertad volitiva pero fundamentalmente luego de haber comprendido su situación jurídica a través de la consulta realizada a un profesional del derecho."

"Para lograr la integración de una institución intermedia en el tejido social de una comunidad, es necesario el desarrollo de una tarea que debe sostenerse diariamente con compromiso, voluntad de gestión, solidaridad y respeto entre cada uno de los miembros que la conforman; estamos persuadidos que la huella impresa por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Jujuy, reúne todos los aspectos y perspectivas que una entidad de ese tipo debe lograr como objetivos primordiales".

El flamante presidente finalizó manifestando: "Por todo ello, insto a mis colegas a seguir reafirmando nuestro compromiso con la justicia, la seguridad jurídica y la dignidad de nuestra profesión". ¡Feliz Día del Notariado!

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD