¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La Intergremial cuestionó la liquidación del 4% de aumento

Los referentes sindicales anticiparon una medida de fuerza para el miércoles 2 de octubre.
Viernes, 27 de septiembre de 2024 01:01
CONFERENCIA DE PRENSA | GREMIOS ESTATALES DIAGRAMAN UN PLAN DE LUCHA Y APOYARÁN LA MARCHA UNIVERSITARIA.

La Intergremial realizó ayer una conferencia de prensa para manifestar públicamente su malestar a raíz de la última reunión paritaria con el gobierno provincial y la mejora salarial del 4% para este mes. Los referentes sindicales anticiparon una medida de fuerza para el miércoles 2 de octubre.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Intergremial realizó ayer una conferencia de prensa para manifestar públicamente su malestar a raíz de la última reunión paritaria con el gobierno provincial y la mejora salarial del 4% para este mes. Los referentes sindicales anticiparon una medida de fuerza para el miércoles 2 de octubre.

La reunión se llevó adelante en el salón del Cedems y fue la misma titular de ese gremio, Mercedes Sosa, la encargada de abrir la conferencia en la cual inició contando que la mejora del gobierno "es magra e insuficiente", y reconoció que "es acorde a los tiempos de ajuste de la presidencia de Javier Milei, y evidentemente hay un correlato entre el gobierno nacional y provincial, no es una novedad todo esto, sino que ya viene de hace tiempo este ajuste".

La docente expresó que "en Jujuy los salarios están reprimidos desde el gobierno de Gerardo Morales en adelante y tiene esta continuidad con Carlos Sadir". Asimismo, reveló que este 4% de incremento salarial en el sector está representando en "un docente sin antigüedad, con 15 horas cátedra $22.000 y uno de 36 horas con 30 años de antigüedad está representando $55.000".

Siguiendo con esa línea, Sosa apuntó que "eso no va alcanzar ni para pagar los tarifazos de electricidad, ya que están viniendo aumentos del 100% o 150%, por eso consideramos que la oferta es totalmente insuficiente".

A su vez, el sector municipal (Seom) a cargo del secretario general, Sebastián López, indicó que "los compañeros jornalizados y planta permanente de la categoría 1 a la 10 no van a ver en sus recibos de sueldo alguna modificación, porque el mínimo salarial se lo va a terminar absorbiendo a los $20.000 de aumento que van a dar este mes; y los otros compañeros van a poder notar el aumento, pero este no cubre la necesidad básica más mínima".

El Seom se reunirá en una asamblea para definir la modalidad en cuanto a medidas de fuerza para el próximo miércoles, ya que además de "solidarizándonos y defendiendo la educación pública, también vamos a expresar y luchar por la cuestión salarial".

López aseguró que "la paritaria está viniéndose abajo, ya que ni siquiera están asistiendo los cuadros políticos y solos nos sientan a discutir o escuchar a los cuadros técnicos; hay que recuperar la paritaria y que no se pierda la capacidad del gobierno para dialogar con los trabajadores. Vamos a insistir en que se reabra la negociación porque el 4% es una burla", remarcó.

Luego detalló que "es fácil superar con los aumentos la inflación, pero si uno tiene en cuenta que es de un salario muy chiquito, como el de los municipales de $320.000, lo que nosotros queremos es tener un salario inicial igual a la Canasta Básica Total, que hoy está en $900 mil".

No tuvieron respuesta

La titular de Apoc, Susana Ustarez, se encargó de elaborar una revisión numérica y lo presentó al Ejecutivo provincial, pero "no ha tenido consideración ni respuesta del gobierno; esto es una práctica, ya que todo lo que presentamos no tiene análisis técnico".

La dirigente objetó el mecanismo de paritaria y dijo que "es un comunicado, solo impone y no transparenta ningún dato. Rechazamos los indicadores nacional y provincial porque son excesos de maquillaje o distorsión de la realidad; estos indicadores son viejos, necesitamos una reunión técnica con la Dipec".

Ustarez cerró diciendo que "estamos ingresando una nota de rechazo, un pedido de inmediata convocatoria a nuevas reuniones, y que no se liquide, nos negamos a que se liquide este 4% porque además es insultante".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD