¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
20 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Turismo de Jujuy en el cierre de la Travesía Capricornio

La funcionaria será oradora en "Los desafíos para la integración de un corredor ecoturístico en el Norte Grande".
Martes, 17 de septiembre de 2024 01:01
REPRESENTANTE | JORGELINA DUHART, COORDINADORA DE TURISMO DE JUJUY

Jorgelina Duhart, coordinadora de Turismo de Jujuy, intervendrá hoy desde las 9.30 en el Seminario de cierre de la Travesía Capricornio, en Puerto Iguazú.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Jorgelina Duhart, coordinadora de Turismo de Jujuy, intervendrá hoy desde las 9.30 en el Seminario de cierre de la Travesía Capricornio, en Puerto Iguazú.

La funcionaria fue invitada como oradora para compartir su perspectiva sobre "Los desafíos para la integración de un corredor ecoturístico en el Norte Grande de Argentina", y la importancia para Jujuy, considerando que el ecoturismo es el tema central para el desarrollo del Corredor Ecoturístico Capricornio y la región.

La convocatoria congregará a más de 50 participantes para destacar la importancia del Norte Grande de Argentina y del Corredor Ecoturístico Capricornio como una oportunidad única para posicionar y desarrollar el ecoturismo en esta parte del país.

Duhart participará además en la presentación del Proyecto Impacto Verde, y en la Travesía Capricornio, a cargo de Alejandro Brown (presidente de la Fundación Proyungas).

Más tarde intervendrá en la mesa panel Experiencias europeas y latinoamericanas; y en la presentación de Camino de Santiago (a cargo de la Embajada de España), Camino Portugués (Embajada de Portugal), Importancia del turismo (Embajada de Francia), Wild Atlantic Way (Embajada de Irlanda), Turismo de naturaleza (Embajada de Costa Rica) y en la mesa panel Norte Grande - Corredor Ecoturístico Capricornio "Los desafíos para la integración de un corredor ecoturístico en el Norte Grande de Argentina".

A ella se sumarán funcionarios de los ministerios de Turismo de Misiones, Corrientes, Salta, Formosa y Chaco, de la Unión Europea, embajadores, referentes de organizaciones de la sociedad civil, académicos, universidades e invitados especiales.

Con más de 3.100 kilómetros de recorridos por el Norte Grande, ayer se produjo el cierre de la Travesía Capricornio, una expedición desafiante por la región logrando uno de sus principales objetivos: dar visibilidad a los valores naturales, culturales, turísticos y productivos de una de las regiones más diversas del país.

Liderada por la Fundación Proyungas en el marco de su 25 aniversario, se desarrolló a pie y en bote a lo largo de 120 días, atravesando seis provincias del Norte Grande: Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.

La iniciativa formó parte del Proyecto Impacto Verde, financiado por la Unión Europea comenzando el 5 de mayo pasado en Susques y culminando ayer tarde en las imponentes Cataratas del Iguazú, luego de transcurrir por las ecorregiones de la Puna, Quebrada, Yungas, Chaco, campos y malezales, y la selva misionera.

En el marco del cierre de la travesía, se realizará la presentación oficial del Corredor Ecoturístico Capricornio, iniciativa que busca consolidar un circuito turístico sostenible potenciando las economías locales, la inclusión social y la promoción de la conservación de la biodiversidad.

Este corredor ecoturístico busca fortalecer los principales atractivos naturales del Norte Grande de Argentina, acercando áreas con alta valoración ambiental, productiva y cultural, integrando áreas protegidas, espacios rurales y destinos turísticos consolidados y emergentes con gran potencial para el turismo de naturaleza, comunitario, de observación y de aventura.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD