¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

ADIUNJu se sumó al paro nacional y a la movilización en defensa de los jubilados

Docentes  reclaman  por la movilidad jubilatoria y el financiamiento educativo.

Miércoles, 11 de septiembre de 2024 13:34

La Asociación de Docentes de la Universitarios (ADIUNJu) se adhirió al paro nacional de 48 horas convocado por las federaciones docentes universitarias y se suma a la masiva movilización que se llevará a cabo hoy y mañana en todo el país. La secretaria general de ADUNJu, Gabriela Gresores, enfatizó la importancia de esta jornada de lucha en defensa de los derechos de los jubilados y de la educación pública.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Asociación de Docentes de la Universitarios (ADIUNJu) se adhirió al paro nacional de 48 horas convocado por las federaciones docentes universitarias y se suma a la masiva movilización que se llevará a cabo hoy y mañana en todo el país. La secretaria general de ADUNJu, Gabriela Gresores, enfatizó la importancia de esta jornada de lucha en defensa de los derechos de los jubilados y de la educación pública.

"Nos unimos a este llamado nacional para expresar nuestro rechazo al veto del gobierno al aumento jubilatorio y para exigir la sanción de la ley de financiamiento educativo", afirmó Gresores. La dirigente gremial destacó que la movilidad jubilatoria es un derecho adquirido y que cualquier intento de recortarlo es un ataque directo al bolsillo de los jubilados.

"Los jubilados son los más perjudicados por las políticas de ajuste del gobierno. Un aumento mínimo no los saca de la pobreza, pero es un derecho que deben tener", sostuvo la dirigente. La dirigente jujeña hizo un llamado a toda la comunidad universitaria a participar de las movilizaciones y a expresar su solidaridad con los jubilados.

La movilización central se llevará a cabo en el Congreso de la Nación, donde se espera la participación de miles de docentes, jubilados y trabajadores de diferentes sectores. Los manifestantes exigirán al gobierno que respete la ley de movilidad jubilatoria y que sancione de manera urgente la ley de financiamiento educativo, que garantizará mayores recursos para las universidades públicas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD