¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
1 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Bernis en Misiones pidió fortalecer el Corredor Bioceánico

El vicegobernador consideró que los recursos para las obras deben ser incluidos en el Presupuesto Nacional.
Miércoles, 11 de septiembre de 2024 01:03
Autoridades | Bernis con Oscar Herrera Ahuad y Lucas Romero.

En Misiones donde interviene en la 52º sesión plenario del Parlamento del Norte Grande Argentino, el vicegobernador de la Provincia y presidente de la Cámara de Diputados, Alberto Bernis, destacó la importancia de obras de infraestructura para fortalecer el Corredor Bioceánico del Norte y consideró que deberían estar incluidas en el Presupuesto Nacional 2025.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En Misiones donde interviene en la 52º sesión plenario del Parlamento del Norte Grande Argentino, el vicegobernador de la Provincia y presidente de la Cámara de Diputados, Alberto Bernis, destacó la importancia de obras de infraestructura para fortalecer el Corredor Bioceánico del Norte y consideró que deberían estar incluidas en el Presupuesto Nacional 2025.

Bernis, quien encabeza la delegación jujeña en el plenario en Posadas, destacó el apoyo y el impulso al Corredor Bioceánico del Norte, como un eje fundamental para el crecimiento productivo, comercial y turístico de todas las provincias del Bloque Regional.

En ese sentido remarcó la importancia de que el Gobierno Nacional priorice la inversión en obras de infraestructura para esa zona del país como lo vienen realizando los países vecinos como Brasil, Paraguay y Chile.

"Es fundamental que el Gobierno Nacional incorpore obras de infraestructura para la región en el presupuesto nacional que tendrá ingreso en el Congreso de la Nación este mes. Obras de infraestructura que redundarán en el fortalecimiento del Corredor Bioceánico que se impulsa desde el norte del país".

Bernis sostuvo además que el objetivo es que se avance priorizando proyectos de inversión que permitan corregir las históricas asimetrías en infraestructura para el transporte, la energía, sanitaria, educativa, en telecomunicaciones, de agua y cloacas, entre otras.

Los gobernadores de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, vienen gestionando ante Nación la realización de obras de infraestructura que permitan impulsar los corredores bioceánicos de la región.

Finalmente destacó el rol de la Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande, que realiza un aporte invalorable con las diferentes declaraciones que tienden a promover el desarrollo de los distintos corredores bioceánicos, los que permitirían colocar la producción de bienes en los distintos mercados asiáticos, con disminución en los tiempos de entrega y merma significativa de los costos.

La jornada de trabajo se reiniciará hoy a las 8.30 con la recepción de autoridades y comitivas en el recinto de la Cámara de Representantes de Misiones; y a las 9 iniciará la sesión plenaria con discursos de bienvenida y posteriormente comenzará la sesión donde serán puestos a consideración los proyectos aprobados ayer.

Se prevé para el mediodía el cierre del plenario general con palabras del presidente y vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder.

Proyecto Sonqo Calchaquí

SALUD | VALERIA GÓMEZ, OMAR GUTIÉRREZ, JORGE CESINO Y OTROS DIPUTADOS

Durante el trabajo en la Comisión de Salud ayer en la primera jornada del Parlamento del Norte Grande en Misiones, se aprobó el proyecto para declarar hoy de Interés Regional el Programa solidario de salud cardiovascular en poblaciones originarias Sonqo Calchaquí, el corazón de la montaña, presentado por la diputada de Jujuy, Valeria Gómez (perteneciente al Bloque del PJ). La iniciativa fue tratada y evaluada por el presidente de dicha comisión, el diputado misionero Jorge Martín Cesino, e integrada también por el legislador Omar Gutiérrez (presidente de la Comisión de Salud en la Legislatura de Jujuy) y otros pares del NOA y NEA.

El programa solidario se implementará desde el 28 próximo hasta el 6 de octubre en Coranzulí, consiste en una serie de encuentros destinados a realizar controles cardiovasculares a las personas que residen en zonas de alta montaña. Su importancia, radica en que las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen la primera causa de morbimortalidad en Argentina y a nivel mundial tanto en hombres como en mujeres. Los objetivos que persigue el programa son: conocer el estado de salud cardiovascular de las diferentes poblaciones del NOA, conocer la prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares (Frcv) en la población del NOA y establecer si existen diferencias de acuerdo a la zona de residencia, evaluar la función cardíaca y vascular en diferentes poblaciones, conocer su estado de salud cardiovascular, establecer el grado de relación de los Frcv con el estado de salud cardiovascular de la población, conocer el estado de salud físico de las diferentes poblaciones y relacionarlo con la salud cardiovascular, y otros. En definitiva, el programa acerca una propuesta de cuidado de la salud cardiovascular a los habitantes de las zonas de alta montaña manteniendo el respeto a sus costumbres, con perspectiva de género y de derechos humanos.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD