°
6 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

107 años de la Escuela de Educación Técnica Nº 1 "Escolástico Zegada"

En un principio, sus instalaciones funcionaron en Independencia y Otero, contando con 1.000 alumnos.

Jueves, 08 de agosto de 2024 01:01

Por el profesor Carlos Portillo

El 10 de agosto de 1917 se firma un decreto en el cual se establece la creación doce escuelas de Artes y Oficios en diferentes provincias, siendo Jujuy una de ellas. Se designa como director a cargo de la futura escuela en la provincia de Jujuy al ingeniero Mario León Romano.

El 18 de febrero de 1919, luego de muchas gestiones el Ministerio de Educación y Justicia de la Nación dispone el inicio del ciclo lectivo ese año. Fue creada en el año 1919 y en un principio sus instalaciones funcionaron en la esquina de Independencia y Otero, contando con aproximadamente 1.000 alumnos, distribuidos en tres turnos: mañana, tarde y noche. En 1921 egresa la primera promoción de carpinteros, herreros y mecánicos. Entre los años 1920 y 1921 los talleres se trasladan al terreno propio, quedando la casona de calle Independencia para el dictado de las materias teóricas. En el año 1940 se crea la especialidad de "Fundición" y en 1943 se finalizan totalmente las obras del nuevo edificio de la Escuela de Artes y Oficios de Jujuy.

Es en 1948 que por decreto Nº 15093 la Escuela de Artes y Oficios de Jujuy pasa a denominarse "Escuela Industrial Monotécnica de Industrias de hierro", pero en ese mismo año por decreto 19.379 el establecimiento pasa a denominarse "Escuela Industrial de la Nación".

En 1954 comienzan las gestiones para crear la especialidad "Construcciones Civiles" (Maestro Mayor de Obras), pero es recién en el año 1961 que comienza a dictarse esa especialidad. En el año 1966 ante el pedido del Gobernador, el presidente del tribunal de Justicia y del obispo, la escuela pasa a denominarse "Escuela Nacional de Educación Técnica Nº 1 - Escolástico Zegada". El año 1971 trae consigo la creación de la especialidad "Electromecánica" en reemplazo de "Mecánica". En 1973 se firma el convenio para la ampliación del edificio en la parte superior, por ello se crea la segunda planta que constituye la actual escuela.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD