En un emotivo acto, celebrado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (Unju), se inauguró la Planta piloto de Ingeniería Química.
inicia sesión o regístrate.
En un emotivo acto, celebrado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (Unju), se inauguró la Planta piloto de Ingeniería Química.
Esto representa un paso significativo para la comunidad académica y estudiantil, marcando el inicio de una nueva era en la enseñanza y la investigación en materia de ingeniería química.
El decano de Ingeniería, Luis Alejandro Vargas, le dijo a El Tribuno de Jujuy que el proyecto fue posible gracias al programa Equipar Ciencias II y que los trámites fueron iniciados por la secretaria de Ciencia y Técnica de la Facultad, Julia Santa Paola, en el año 2022.
"Es un día de agradecimiento, un día de alegría para la Facultad de Ingeniería y en especial para diferentes carreras, sobre todo para la carrera de Ingeniería Química porque estamos inaugurando la planta piloto que fue adquirida a través de un proyecto", remarcó.
El proyecto fue ideado para la formación práctica de los estudiantes de ingeniería química ya que anteriormente los alumnos solo podían observar teorías y conceptos en el aula, sin la oportunidad de experimentar directamente en un entorno industrial simulado.
La instalación de la planta piloto no solo beneficiará a los estudiantes con la nueva tecnología modular de vanguardia, sino que podrán llevar a cabo experimentos prácticos, ensayos y proyectos bajo la guía de sus profesores. Esto no solo enriquecerá su aprendizaje ya que fortalecerá su preparación para enfrentar desafíos reales en la industria química. "Ya hemos puesto en conocimiento a la Facultad para que se relacionen las diferentes cátedras y ver qué es lo que pueden utilizar del equipo, también hemos puesto en conocimiento a los grupos de investigación y ahora estamos poniendo en conocimiento también a la sociedad porque esta planta nos va a permitir hacer trabajo de terceros hacia la sociedad", apuntó Vargas.
Esto posiciona a la Facultad de Ingeniería como un centro de excelencia y un motor de innovación en el campo de la ingeniería química.
El proyecto fue impulsado por el compromiso y la visión del equipo directivo de la unidad académica con "el apoyo continuo de la empresa contratista y la colaboración estrecha de destacados académicos, como el ingeniero Emanuel Castillo, especialista en diseño de plantas industriales. Estamos comprometidos en brindar a nuestros estudiantes las herramientas y experiencias necesarias para que puedan destacarse en la sociedad y contribuir al desarrollo tecnológico del país", agregó el decano.
Se espera que la planta piloto esté plenamente operativa en el segundo cuatrimestre, marcando el comienzo de una fase prometedora para la comunidad universitaria y la sociedad en general.
La Facultad de Ingeniería invitó a estudiantes actuales, futuros y a la comunidad en general a visitar las instalaciones y explorar las oportunidades educativas de investigación que ofrece este avance tecnológico.