Estatales agremiados al Sindicato de Trabajadores Viales de la Provincia (Sitravip) se manifestaron ayer en las puertas de Casa de Gobierno para reclamar una recomposición salarial.
inicia sesión o regístrate.
Estatales agremiados al Sindicato de Trabajadores Viales de la Provincia (Sitravip) se manifestaron ayer en las puertas de Casa de Gobierno para reclamar una recomposición salarial.
En ese sentido, Oscar Machaca, secretario general del gremio, conversó con El Tribuno de Jujuy acerca de la problemática que atraviesa el sector tras la falta de convocatoria a paritarias. "Cobramos $330 mil pesos, estamos por debajo de la indigencia, un jefe de familia que alquila no le va a alcanzar para vivir dignamente, los que nos paga el Gobierno provincial no alcanza, queremos arreglar nuestra problemática salarial". Explicó el referente que el 70% de los empleados viales están por debajo de esa línea.
Lo que el gremio está solicitando al Ejecutivo provincial es "superar el valor de la indigencia, pedimos $410.000 para el que menos cobra, sabemos que no alcanza pero esto podría solucionar el problema, apelamos a la sensibilidad del Gobierno".
Además, Machaca imploró que "no queremos que nos impongan los salarios, el mes pasado nos llamaron, tuvimos un diálogo y dejamos nuestra propuesta, quedaron en llamarnos y nunca ocurrió eso".
Hubo un recorte de personal y eso agravó aún más la situación en el sector. "Teníamos 250 empleados con convenio en los municipios y ahora esa gente que prestaba servicio se quedó sin trabajo y Vialidad sin personal obrero", sostuvo agregando que "somos 430 empleados viales y se jubilan cerca de 50 personas este año y cada vez quedamos menos por eso también pedimos que incorporen personas nuevas".
Sitravip afirmó que entregaron un petitorio y que no cuentan con una fecha de reunión confirmada con el Gobierno de Jujuy. "Nos atendió el ministro Álvarez García y nos dijo que tendrá una reunión con el señor gobernador para plantearle nuestra problemática y se comprometió en conseguirnos una reunión con el ministro Cardozo", señaló.
Luego destacó que en esta convocatoria llegaron trabajadores del interior. "Llegaron gente de La Quiaca, Abra Pampa, Susques, es oneroso ver a los compañeros que vienen hasta capital con todo lo que implica pagarse su boleto para protestar por lo que les corresponde", señaló el gremialista.
La problemática salarial viene del año pasado, aunque se dieron arreglos parciales llegan a ser "insuficiente". "Sabemos que hay una inflación galopante en el país y el salario nuestro nunca acompañó a la inflación, estamos desfasados en un 90% del año pasado a la fecha", comentó preocupado.
El gremio se encuentra con retención de servicios, pero "seguramente las medidas se van a profundizar", advirtió.