La Agrupación Argentina de Cooperación Nikkei (Aaconi) tiene nuevas autoridades que regirán el rumbo de la institución en el período 2024-2026. La conducción, entre la que hay jujeños, tendrá como misión promover, difundir y acompañar los programas de becas para la sociedad nikkei de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (Jica).
inicia sesión o regístrate.
La Agrupación Argentina de Cooperación Nikkei (Aaconi) tiene nuevas autoridades que regirán el rumbo de la institución en el período 2024-2026. La conducción, entre la que hay jujeños, tendrá como misión promover, difundir y acompañar los programas de becas para la sociedad nikkei de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (Jica).
En una asamblea virtual, los exbecarios eligieron a Adriana Lepere como presidenta; acompañada de Andrés Gima y Pedro Sato como vicepresidentes primero y segundo respectivamente; Andrea Fujinuma, secretaria; Gabriela Verónica Occhionero, prosecretaria; y Carolina Yohena, tesorera.
También se constituyeron áreas de trabajo en redes sociales a cargo de Romina Desocio Oka y Chisaki Melissa Guibo; en eventos, Manuela Trejo Arakaki y Melina Gioia Oshiro; y colaboradores en general, Luis Asano, Gimena Fontana y Verónica Sato. La presidenta saliente Ana Serei y la secretaria saliente Aldana Kawakami serán asesoras de la nueva comisión directiva.
Una entrega de prensa mencionó que entre las acciones que lleva adelante Aaconi, además de la promoción de las becas para la sociedad nikkei, está la preparación de los nuevos becarios a partir de las charlas informativas que se realizan junto a miembros de Jica Argentina para que los aplicantes seleccionados puedan desarrollar sus programas sin mayores inconvenientes. También asiste desde Aaconi para la participación en distintos eventos donde exbecarios ponen a disposición de la sociedad los conocimientos adquiridos en los distintos programas.
"Con una vara muy alta, por el trabajo y los logros de la anterior comisión, la nueva conducción tiene entre sus desafíos sostener el trabajo de difusión para lograr que continúe el incremento de argentinos que puedan acceder a los más de 80 programas que ofrece Jica. En ese sentido, se destaca la importante participación de exbecarios de diferentes provincias del país, lo que permite una federalización de la información", sostuvo.
En ese marco apuntó que se incrementó la participación de miembros del interior del país, estando representadas las provincias de Mendoza (Chisaki Melissa Guibo), Córdoba (Gimena Fontana), Chaco (Aldo Luis Asano) y Jujuy (Verónica y Pedro Sato).
También puso de relieve que la apertura de los programas hacia personas no nikkei posibilitó que ciudadanos argentinos sin ser descendientes, pero que estén ligados a la cultura y cuenten con un aval, puedan aplicar y ser parte de estos proyectos que acercan a Argentina con Japón a través de esta modalidad de cooperación internacional.
Los interesados en comunicarse con Aaconi podrán dirigirse por mensaje privado al instagram de la cuenta @aaconi.ar.
Finalmente, los integrantes de la nueva comisión y de la saliente agradecieron "el permanente apoyo del equipo de Jica Argentina".