El congreso extraordinario de Conadu Histórica, que sesionó el lunes pasado, convocó a una nueva jornada nacional de lucha multisectorial con un paro en las universidades nacionales. A nivel local, desde Adiunju, gremio que nuclea a docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy, anunciaron que se adhieren a la medida de fuerza de hoy.
inicia sesión o regístrate.
El congreso extraordinario de Conadu Histórica, que sesionó el lunes pasado, convocó a una nueva jornada nacional de lucha multisectorial con un paro en las universidades nacionales. A nivel local, desde Adiunju, gremio que nuclea a docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy, anunciaron que se adhieren a la medida de fuerza de hoy.
En ese sentido, Gabriela Gresores, secretaria gremial, le comentó a El Tribuno de Jujuy que el cese de actividades será sin asistencia a los lugares de trabajo. "Nos movilizamos una vez más, por una Argentina sin hambre, con paz, justicia social y soberanía, para ponerle un freno a las políticas de ajuste y para defender la soberanía nacional que es la capacidad de nuestro pueblo para decidir sobre el destino económico, político y social", comentó.
Asimismo, la secretaria pidió por "la docencia universitaria y preuniversitaria a participar de las actividades que se realicen en las distintas ciudades".
La referente de la asociación de docentes e investigadores señaló que "estamos en un contexto de ataque masivo en los sectores populares que arranca hace un año y en la cual venimos respondiendo una y otra vez con un actividad política febril, vamos a tener este paro".
Las dos CTA, las organizaciones sociales nucleadas en la Utep, sindicatos de la CGT, sectores de Pymes, organizaciones de Derechos Humanos, entre otras, convocan a esta acción conjunta de los diferentes sectores "afectados por la política de ajuste, represión y entrega nacional del gobierno de Milei. Es el deseo de las amplias mayorías de los sectores de nuestro país, es por eso que este paro", sostuvo la gremialista e indicó que "esto es acompañado en la ciudad de Buenos Aires con una gran movilización que cerrará el primer aniversario de un gobierno que ha deteriorado de manera tremenda las condiciones de vida y existen de los docentes en general".
El gremio desde hace tiempo "lleva adelante la bandera de lucha por una educación pública, gratuita y de calidad y la recomposición del presupuesto educativo en todos los niveles y en todas las universidades del país".
Al cierre de esta edición, en una asamblea extraordinaria, realizada entre la comisión directiva del gremio y el frente sindical universitario, se estaban precisando las medidas de fuerza en el marco del plan de lucha para la jornada de hoy.
El Frente Sindical Universitario de Jujuy está integrado por la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy (Adiunju-Conadu Histórica), la Unión de Trabajadores Docentes Universitarios de Jujuy (Utduj-Fedun), la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Jujuy (Apunju-CGT), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems-CGT), Unión Docentes Argentinos (UDA-Fatun) y la Asociación de Educadores Provinciales (Adep-Ctera).