¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
20 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jujuy se encamina a los meses más alegres en temporada estival a la espera del carnaval

En la Quebrada de Humahuaca se revalorizará su identidad artística, cultural y ancestral.
Jueves, 07 de noviembre de 2024 17:32
Tradición/ La minga en la Quebrada es una de las tareas en comunidad y solidaridad

Noviembre en Jujuy marca el inicio de las festividades populares en la Quebrada, las cuales se prolongarán hasta el inicio del carnaval y un mes más allá inclusive; pero también en los Valles habrán propuestas que anticiparán los festivales de la temporada estival que se acerca con excelentes perspectivas turísticas.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Noviembre en Jujuy marca el inicio de las festividades populares en la Quebrada, las cuales se prolongarán hasta el inicio del carnaval y un mes más allá inclusive; pero también en los Valles habrán propuestas que anticiparán los festivales de la temporada estival que se acerca con excelentes perspectivas turísticas.

En la comunidad de Rodero, en Humahuaca, mañana se realizará el XXXVIII Encuentro de la Minga y la Copla, organizado por la comparsa Juventud alegre, de ese pequeño poblado rural, revalorizando y conservando las costumbres de las comunidades.

La convocatoria abrirá el tradicional Alborozo Humahuaqueño que contendrá el Festival de la Chicha y de la Copla, el Jueves de compadres, la Carrera de burros, el Encuentro de instrumentistas, el desentierro del carnaval, y otras celebraciones.

El 16 no habrá tiempo para participar en todo lo que se realizará, en Tumbaya Grande desde las 14 se concretará el XLIII Encuentro Zonal del Bandoneón, donde será homenajeado el querido músico purmamarqueño Tomás Lipán y se recordará a Máximo Gregorio Puma, El bandoneón mayor de la Puna.

En San Antonio a las 21 comenzará el 47° Festival del Quesillo, con la actuación de Christian Herrera, Las voces de Orán, Joaquín Sosa, Canto 4 y Tunay.

También en la región norte pero en Maimará, desde las 10 sobre calle Ernesto Padilla se realizará 1° Concurso de Asadoras de la Quebrada, donde como jurado estarán Amancay Gaspar, Tatiana Romero y Alicia Robledo.

Tomás Lipán

En Purmamarca desde las 10 y las 18 de esa jornada, se anunció la Puesta de sol en Bodegas Chalala, donde se degustarán las líneas de vinos de la bodega con exquisiteces gastronómicas y actuación de conjuntos folclóricos.

Y en Caspalá, nombrada como Best Tourism Villages, desde las 9 comenzará el VIII Encuentro del Rebozo bordado de los Valles de altura, poniendo de manifiesto la identidad artesanal y cultural de las mujeres de esa alejada y hermosa región jujeña.

El 24 desde las 17 en El Carmen el público podrá participar en el Festival Provincial del Quesillo, uno de los festivales más tradicionales de los Valles que año tras año logra una amplia convocatoria.

Para el 30 desde las 17 en la Bodega El molle en Monterrico, se realizará el Green Fashion Jujuy, donde diseñadoras de Jujuy e invitadas presentarán sus creaciones, a la vez que se podrá degustar vinos, gastronomía y escuchar buena música.

Asimismo en esa jornada desde el mediodía en Tilcara el municipio convocará al 6° Encuentro de Copleros, para comenzar a cantar las coplas con ritmo alegres anticipando la temporada de abundancia y del carnaval en la Quebrada.

En el organismo provincial de Turismo como en los municipios y el sector privado, las expectativas para la próxima temporada alta son mas que alentadoras, ellas se basan en las permanentes consultas para hacer reservas y compartir las fiestas de fin de año en la Quebrada, y para participar en el Enero Tilcareño, en Tilcara y en el Alborozo Humahuaqueño, en Humahuaca (en enero y febrero), que anticipan la celebración del carnaval.

El Encuentro Zonal del Bandoneón, el Encuentro de la Minga y la Copla, y el Encuentro de Copleros, concentran la mayor atención en el norte jujeño como las festividades populares donde las costumbres y tradiciones se ponen de manifiesto, complementándose con la gastronomía típica,

Jujuy de esta manera se encaminará hacia sus meses más festivos que congregarán miles de turistas del país y del extranjero convirtiéndola en destino preferido en el NOA.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD