En El Matutino recibimos a la Dra. Velázquez que es parte del equipo ginecoobstétrico de la Clínica Nuestra Señora de Fátima y cuenta con una amplia experiencia en diagnóstico por imágenes. Tras un tiempo fuera de su provincia, ha regresado para ofrecer sus conocimientos y mejorar la atención a las madres y futuras madres. Durante su tiempo en Buenos Aires, se especializó en imágenes materno-fetales, lo que le permite realizar un seguimiento detallado de los embarazos.
inicia sesión o regístrate.
En El Matutino recibimos a la Dra. Velázquez que es parte del equipo ginecoobstétrico de la Clínica Nuestra Señora de Fátima y cuenta con una amplia experiencia en diagnóstico por imágenes. Tras un tiempo fuera de su provincia, ha regresado para ofrecer sus conocimientos y mejorar la atención a las madres y futuras madres. Durante su tiempo en Buenos Aires, se especializó en imágenes materno-fetales, lo que le permite realizar un seguimiento detallado de los embarazos.
El equipo de la Clínica Nuestra Señora de Fátima se destaca por su compromiso profesional y humano en la atención a la mujer. La Dra. Velázquez enfatiza que trabajan como un equipo, compuesto por 11 profesionales, incluyendo ginecólogos y cirujanos, para ofrecer una atención integral en todas las etapas de la vida de la mujer. Desde la infancia hasta el climaterio, cada etapa es importante y requiere un enfoque especializado.
Importancia de los Estudios Previos al Embarazo
Antes de quedar embarazada, es recomendable que las mujeres consulten a un ginecólogo. Esta consulta puede ayudar a identificar cualquier medicación necesaria y a revisar antecedentes relevantes. Es un momento clave para preparar el cuerpo y la salud para el embarazo.
Estudios Esenciales Durante el Embarazo
Una vez que la mujer está embarazada, hay dos estudios fundamentales que se deben realizar:
Screening de Primer Trimestre: Este estudio se realiza entre las semanas 11 y 14 y permite detectar precozmente el riesgo de cromosomopatías, como el síndrome de Down, así como evaluar la anatomía del bebé.
Scan Fetal Detallado: Realizado entre las semanas 20 y 23, este estudio permite una evaluación completa de la anatomía del bebé y es crucial para descartar malformaciones.
Seguimiento de Embarazos de Alto Riesgo
La Dra. Velázquez también menciona que su equipo realiza seguimiento de embarazos de alto riesgo, lo que incluye aquellos con patologías maternas o fetales. Este seguimiento es vital para asegurar que tanto la madre como el bebé reciban la atención adecuada y oportuna.
La Reacción de las Familias
Un aspecto emocionante del trabajo de la Dra. es la reacción de las familias al recibir noticias sobre el embarazo. La mayoría de las veces, los pacientes están acompañados por familiares, lo que hace que la experiencia sea aún más especial. La revelación de gemelos o trillizos, por ejemplo, puede ser un momento de gran sorpresa y alegría.
La Tecnología en el Diagnóstico por Imágenes
La Dra. Velázquez destaca que la tecnología en diagnóstico por imágenes ha avanzado significativamente. En comparación con Buenos Aires, la clínica cuenta con equipos de alta gama que permiten obtener imágenes de gran calidad, lo que facilita un diagnóstico más preciso y detallado.
La Prevención a Través del Diagnóstico por Imágenes
El diagnóstico por imágenes no solo es importante para la detección de problemas en el embarazo, sino que también juega un papel crucial en la prevención. La Dra. menciona que estudios como la ecografía mamaria y la ecografía ginecológica son esenciales para el control de la salud de las mujeres, independientemente de si desean ser madres.
El Trabajo en Equipo
Un aspecto que la Dra. valora mucho es el trabajo en equipo entre los profesionales de la salud. Este enfoque colaborativo permite una mejor atención al paciente, ya que se pueden discutir los hallazgos y decidir el mejor camino a seguir para cada caso.
La Importancia de la Detección Temprana
La detección temprana de complicaciones durante el embarazo es vital. La Dra. Velázquez enfatiza que, aunque las complicaciones pueden surgir, es fundamental detectarlas a tiempo para brindar la mejor atención posible. Esto incluye el asesoramiento adecuado y la referencia a centros médicos especializados cuando sea necesario.
Frecuencia de Controles Durante el Embarazo
Se recomienda que las mujeres embarazadas realicen controles mensuales durante el embarazo, y que se realicen los estudios de screening de primer y segundo nivel. Esto asegura que cualquier hallazgo sea tratado de manera oportuna y que la madre reciba el apoyo necesario a lo largo de su embarazo.
Expectativas y Realidades del Embarazo
Las expectativas sobre el embarazo pueden variar, y es común que las mujeres busquen saber el sexo del bebé o si hay más de un feto. La Dra. menciona que, aunque es posible hacer una estimación del sexo entre las semanas 11 y 14, es solo una probabilidad y no una certeza. La revelación del sexo puede ser un momento muy esperado y celebrado por las familias.
La Alegría de la Nueva Vida
La Dra. Velázquez comparte que uno de los aspectos más gratificantes de su trabajo es la alegría que trae el nacimiento de una nueva vida. Aunque a veces debe comunicar malas noticias, la mayoría de las veces se siente privilegiada de ser portadora de buenas noticias, como el anuncio de un embarazo saludable.
La atención durante el embarazo es fundamental para el bienestar de la madre y el bebé. La Dra. Miriam Velázquez y su equipo en la Clínica Nuestra Señora de Fátima trabajan incansablemente para ofrecer un enfoque integral y humano en la atención ginecológica. A través de la educación, la prevención y la tecnología, buscan asegurar que cada mujer reciba el mejor cuidado durante este momento tan especial en su vida.
Si estás embarazada o planeas estarlo, no dudes en buscar asesoría médica adecuada y realizar los estudios necesarios para garantizar la salud de tu bebé y la tuya.