La novela "Veta abajo", de Pablo Baca, fue presentada en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán. En la oportunidad se refirió a la obra Malvina Seguí.
inicia sesión o regístrate.
La novela "Veta abajo", de Pablo Baca, fue presentada en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán. En la oportunidad se refirió a la obra Malvina Seguí.
La novela cuenta la historia de un joven que llega desde las alturas de la Puna jujeña a estudiar derecho a una ciudad cálida, que se asemeja a San Miguel de Tucumán y en particular a la Facultad de Derecho. Hubo una gran concurrencia y momentos de emotividad. "Este joven -dijo Malvina Seguí- es arrastrado por una compañera a quien conoce el primer día de clases. Candelaria o Kali, como dice ella que es su nombre en sánscrito, lo llevará a explorar no solo el mundo que lo rodea, sino fundamentalmente su ignorancia y sus deseos. En la historia hay un clima de los años setenta y ochenta, un tiempo en el que se mezclaban el miedo y la esperanza y el futuro parecía estar al alcance de la mano y a la vez tan lejos".
Por su lado, Pablo Baca señaló que "si bien los personajes y las peripecias que se suceden son ficticios" la obra "refleja los paisajes de la ciudad, el ambiente de la facultad en aquellos años y de las pensiones que habitaban los que venían de otras provincias o de ciudades del interior de Tucumán y hasta los viajes en colectivos, algunos muy destartalados y que se demoraban en cada pueblo que encontraban en el camino. Hay también personajes y paisajes de la Puna jujeña, por los que he sentido siempre un íntimo cariño".
La novela fue publicada por Áperion Ediciones, un sello con sede en Madrid, como parte de su colección "arte-facto" de ficción moderna y contemporánea. Dicha editorial publica colecciones de filosofía, ensayo, arte, educación, música y literatura.