En medio de una campaña de vacunación antirrábica y de registro de mascotas impulsada por el Centro Integrador Comunitario (CIC) Che Guevara, bajo la dirección de Isabel Ibáñez, se detectó una situación que causó preocupación en esa comunidad, es que, en una sola vivienda se llegaron a registrar hasta 15 mascotas.
inicia sesión o regístrate.
En medio de una campaña de vacunación antirrábica y de registro de mascotas impulsada por el Centro Integrador Comunitario (CIC) Che Guevara, bajo la dirección de Isabel Ibáñez, se detectó una situación que causó preocupación en esa comunidad, es que, en una sola vivienda se llegaron a registrar hasta 15 mascotas.
"En un reciente recorrido de vacunación el equipo del CIC encontró hogares que albergan hasta 15 mascotas, lo que revela una alarmante súper población animal en la comunidad. Desde el inicio de la campaña vacunamos unos 1.400 animales en el barrio Che Guevara y aproximadamente 1.600 en el sector de las 30 Hectáreas", detalló Ibáñez.
El registro de mascotas se realiza mediante un sistema digital que permite a los dueños obtener un carnet de vacunación a través de un código QR, "esto facilitará futuras campañas y ayudará a mantener un control más efectivo sobre la salud de los animales", consideró.
Esta iniciativa está dirigida a mejorar la salud y el bienestar de los animales del barrio Che Guevara, 14 Hectáreas, Teniente Estévez, 30 Hectáreas, 10 Hectáreas, Lucas Arias, Los Churitos, 47 Hectáreas, 17 Hectáreas, Madre Tierra y exSuipacha del sector de Alto Comedero.
La administradora también mencionó un incidente en el barrio Che Guevara, donde un perro suelto causó la muerte de otros dos animales, "esta situación muestra la necesidad urgente de controlar a los animales y promover su bienestar". Al respecto, el CIC se comprometió a trabajar en la educación de la comunidad sobre estos temas proporcionado información sobre cómo denunciar el maltrato y el abandono animal.
Planean llevar a cabo una campaña de castración luego de haber completado la vacunación. "Pedimos a los vecinos que mantengan a sus animales adentro de sus viviendas ya que en la calle están expuestos a que se contagien de enfermedades, que se peleen entre ellos, que generen un accidente o ellos mismos tengan un accidente y puedan morir. Por eso le decimos a los vecinos que castren de sus animalitos y evitemos así la proliferación de más callejeros".
Otros servicios del CIC
Además de su labor en salud animal, el CIC ofrece una gran variedad de servicios. Actualmente, se están impartiendo clases de apoyo en matemáticas para estudiantes de 7° grado y 1° año, y clases de folclore para niños. También se brinda atención odontológica gratuita, con una alta demanda de servicios debido a la necesidad en la zona. "Damos seis turnos por día, la atención es de lunes a viernes tanto por la mañana como por la tarde totalmente gratuita. La verdad es que es muchísima la demanda que se recibe así que agradecemos también al servicio de Salud integral de la Municipalidad", destacó.
Isabel Ibáñez anunció que se realizarán talleres navideños utilizando materiales reciclables, donde los vecinos podrán participar en la creación de adornos y aprender sobre la elaboración de comidas festivas, "queremos fomentar la participación comunitaria y la conciencia ambiental", resaltó.
El CIC Che Guevara sigue desempeñando un papel crucial en la mejora de la calidad de vida de los habitantes y sus mascotas en la región. A través de múltiples iniciativas, el centro busca no solo atender las necesidades inmediatas de salud y bienestar, sino también promover una cultura de responsabilidad y cuidado hacia los animales y el medio ambiente. La comunidad está invitada a aprovechar estos servicios y participar en las actividades programadas. (Adriana Alfaro)