¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
20 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hotel de Purmamarca obtuvo el Premio Economía Circular

La distinción, otorgada por su liderazgo en tecnologías renovables, la recibió su propietaria Luci Vilte.
Domingo, 27 de octubre de 2024 01:04

El pasado 24, el Ecohotel Posta de Purmamarca fue galardonado con el Premio Argentina Economía Circular en la categoría "Energía Circular", en una ceremonia realizada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Este premio reconoce la apuesta del hotel por la energía renovable y su compromiso con un modelo turístico sustentable, que busca no solo minimizar el impacto ambiental sino regenerar el entorno.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El pasado 24, el Ecohotel Posta de Purmamarca fue galardonado con el Premio Argentina Economía Circular en la categoría "Energía Circular", en una ceremonia realizada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Este premio reconoce la apuesta del hotel por la energía renovable y su compromiso con un modelo turístico sustentable, que busca no solo minimizar el impacto ambiental sino regenerar el entorno.

La distinción, organizada con el aval de G-Certi, una certificadora internacional de alto prestigio, destaca a Posta de Purmamarca como un referente en el uso de tecnología, y durante la premiación reunió a figuras del ámbito público y privado, líderes empresariales, ministros, expertos en sostenibilidad y representantes de Ongs. Luci Vilte, propietaria del Ecohotel, comentó que este reconocimiento se suma a una larga trayectoria de más de 15 premios recibidos en diversas categorías, incluyendo liderazgo y gestión ambiental. La empresaria explicó que la nominación fue impulsada por el programa "Hoteles más verdes" de la Asociación de Hoteles de Argentina, que la invitó a participar como socia con un proyecto con los principios de sostenibilidad.

Desde hace veinte años Posta de Purmamarca viene implementando un proceso gradual de transformación energética. Según explicó Vilte, comenzaron con medidas pasivas, adaptando la orientación del edificio y los materiales de construcción para optimizar el uso de la luz natural y reducir el consumo energético, y en 2020 incorporó tecnología de paneles y termotanques solares, en una remodelación que consolidó su modelo.

Vilte destacó que estos avances fueron posibles gracias a alianzas estratégicas, especialmente con la Fundación Eco Andina, con la cual colaboran desde hace más de 15 años. La fundación, pionera en proyectos de tecnología solar en Jujuy, facilitó la instalación de un sistema fotovoltaico de 15 kW de generación de luz para abastecer al hotel e inyectar el excedente en la red eléctrica, generando y contribuyendo con un crédito de energía. De hecho, el Ecohotel fue uno de los primeros en su municipio en implementar este tipo de tecnología, un proyecto pionero que contó con el respaldo de la Secretaría de Energía, ya que lo inauguraron el día en que se aprobó la ley en Jujuy de generación distribuida de prosumidores.

"Nosotros, con este sistema, no consumimos luz durante el día, durante las horas de sol, y es más, tenemos un excedente. Es tanta la potencia del sol que no solamente cubre la demanda en el hotel sino que ese excedente se inyecta la red que después lo devuelven en crédito energético", precisó. Explicó que actualmente se están ajustando las tarifas porque las que les pagan a la empresa está desactualizadas, y entienden que son ajustes que se van haciendo de un sistema nuevo, por lo que alienta a que otros se vuelquen al mismo no sólo por un tema económico sino ambiental, de modo de usar energías renovables y descomprimir la red.

Además de generar electricidad, el Ecohotel incorporó una cocina solar y deshidratadores solares para la preparación de alimentos, que le permite reducir el uso de gas y electricidad en el servicio de desayuno, promoviendo una gastronomía más sostenible y consciente del impacto ambiental.

"Nuestro compromiso ambiental es fuerte como equipo. Creemos que el turismo debe ser sostenible o de lo contrario no funcionará a largo plazo, ya que impacta negativamente en las comunidades a nuestro entorno natural", dijo Vilte.

Con un sistema de generación distribuida que garantiza un suministro de energía limpia y renovable, Posta de Purmamarca se destaca como un modelo para el turismo sustentable en la región, por lo que Vilte espera que otras empresas se sumen a este tipo de iniciativas, tanto por los beneficios ambientales como económicos que conlleva el uso de energías renovables. "En un entorno tan frágil como la Quebrada de Humahuaca, debemos ser responsables con el tipo de negocio que desarrollamos. Nos comprometemos a seguir ayudando y asesorando a colegas y vecinos, compartiendo nuestra experiencia de más de 20 años en el tema", afirmó.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD