¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
20 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Adep ratificó un paro de 48 horas para los días 30 y 31 de octubre

Esta medida se da en respuesta al ofrecimiento salarial de gobierno del 4% en dos pagos.

Sabado, 26 de octubre de 2024 20:59

En un marco de insatisfacción y disconformidad por el ofrecimiento del  4% de aumento salarial a los estatales, el gremio de Adep rechazó el ofrecimiento y ratificó un paro por 48 horas.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En un marco de insatisfacción y disconformidad por el ofrecimiento del  4% de aumento salarial a los estatales, el gremio de Adep rechazó el ofrecimiento y ratificó un paro por 48 horas.

Luego de la realización del congreso en Adep este sábado en horas de la tarde, donde se reunieron congresales de distintas partes de la provincia, se decidió de manera únanme la realización de la medida de fuerza para este jueves 30 de octubre, en concordancia con la medida de fuerza nacional y el  viernes 31 con un paro provincial.

El Tribuno de Jujuy en dialogó con Silvia Vélez secretaria del gremio de Adep informó “acabamos de terminar el congreso con la participación de congresales de toda la provincia. El congreso determinó rechazar el magro incremento salarial que ofreció el gobierno entendiendo que es es irrisorio un 2%". 

Asimismo refirió que desde el gremio ratifican la adhesión a la medida nacional del 30 y extiende un paro también para el día jueves 31, con acciones que van a comunicar más adelante donde. "Se va a visibilizar el rechazo al incremento salarial, a la políticas nacionales de ajuste, al desfinanciamiento, a la educación”, dijo y añadió que luego se analizaran las propuestas de cada zona y se darán a conocer por las redes institucionales de Adep.

Por su parte también explicó la situación por la que atraviesan cientos de docentes jujeños que vienen peleando hace tiempo con la inflación “Hoy es una situación critica en cuanto a lo económico. Todos sabemos que el 2 % no significa absolutamente ningún incremento salarial", señaló.

Silvia Vélez plantea que "todo personal docente debe cobrar entre 900.000 y 1.000.000 de pesos mensuales", una cifra que supere las canastas básicas provinciales y que lo vienen planteando hace tiempo en las mesas paritarias.

“Ese sería el valor de un docente recién iniciado y desde allí se tiene que disparar de acuerdo a la antigüedades, a la jerarquía y las modalidades con la que se está desempeñando”, concluyó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD