Al inicio de la jornada, en las cuestiones previas al orden del día, el recinto rindió un homenaje a la memoria del ex gobernador Carlos Alfonso Ferraro. Los presidentes de los distintos bloques rindieron homenaje a su figura, destacando su trayectoria y su aporte a Jujuy.
inicia sesión o regístrate.
Al inicio de la jornada, en las cuestiones previas al orden del día, el recinto rindió un homenaje a la memoria del ex gobernador Carlos Alfonso Ferraro. Los presidentes de los distintos bloques rindieron homenaje a su figura, destacando su trayectoria y su aporte a Jujuy.
El diputado Rubén Rivarola lo recordó como un "gran amigo" y una persona con una visión particular de la política y de la provincia. Rivarola subrayó la faceta periodística de Ferraro, a quien describió como un analista con una "profundidad que hoy pocos tienen”.
Luego, se dio un intenso debate sobre las decisiones del gobierno nacional.
El diputado Diego Rotela de la UCR arremetió con dureza contra la senadora nacional Carmen Álvarez Riveros por sus polémicos dichos sobre el derecho de los niños a recibir atención en el Hospital Garrahan. Rotela la calificó de "basura" y responsabilizó a los recortes nacionales por los problemas que enfrentan las provincias.
En la misma línea, el diputado Rivarola expresó fuertes críticas a la falta de inversión en obras e infraestructura. La diputada Patricia Armella sumó su voz, cuestionando el apoyo del radicalismo a la Ley Bases y el "daño" que esta normativa le ha causado a los jujeños.
El diputado Rivarola también se refirió a la inequidad en la coparticipación, denunciando que mientras las provincias reciben un porcentaje fijo, una parte significativa de la recaudación queda a disposición del gobierno nacional.
En materia de infraestructura, Rivarola manifestó su profunda preocupación por la reciente autorización para que los camiones bitren circulen libremente por todo el país. El legislador calificó la medida de "grave error" debido al mal estado de las rutas de la provincia, señalando que los pozos son un peligro constante y que, a pesar de ello, se siguen cobrando peajes.
Luego los legisladores aprobaron la Ley de creación del "Programa de Infraestructura de Datos Espaciales IDEjuy"
Esta norma permitirá dar un paso importante para la modernización de la gestión provincial. Y tiene como objetivo unificar y gestionar la información geoespacial producida en la provincia. Se busca centralizar datos geográficos para facilitar la planificación, el desarrollo de proyectos y la toma de decisiones informadas, convirtiéndose en una herramienta clave para el futuro de la gestión pública en Jujuy.