La apertura del 67° Enero Tilcareño el próximo sábado prevé varias actividades y entre ellas, por la noche desde las 20 en el Tinglado municipal, la primera jornada del Festival Enero Tilcareño, donde los protagonistas serán instrumentistas, recitadores, cantores y copleros locales.
inicia sesión o regístrate.
La apertura del 67° Enero Tilcareño el próximo sábado prevé varias actividades y entre ellas, por la noche desde las 20 en el Tinglado municipal, la primera jornada del Festival Enero Tilcareño, donde los protagonistas serán instrumentistas, recitadores, cantores y copleros locales.
Como se dijo en ediciones anteriores, el objetivo de la intendenta Sonia Pérez es recuperar el prestigio que supo tener "el mejor comienzo del año", desde su creación hace más de 60 años, iniciando el camino a las celebraciones populares y el desentierro del carnaval en la Quebrada. Es por ello que optó por dar el protagonismo y sean los encargados de abrir la nueva edición, a los músicos populares del pueblo, quienes mantienen viva la cultura, y a aquellos residentes en otras provincias, que para esta época regresan al pago con sus composiciones basadas en el.
Eliseo Álvarez Prado, de conjunto Pacha runa, sostuvo que con la Red de Músicos de Tilcara "queremos recuperar el nivel como era en épocas pasadas a nivel nacional". Aparte se quiere "cubrir todas las semanas con otras actividades a cargo de los músicos, porque en la Red hay docentes músicos, luthiers y con otras especialidades".
Pacha runa posee una trayectoria de 30 años, además de Álvarez Prado, lo integran Martín León, Facundo Barrios, Renato Careaga, Ulises Eiras y Andrés Cazón.
Walter Ábalos sostuvo que la iniciativa "nos permitirá afrontar esta situación económica que nos está afectando y trabajar conjuntamente con el municipio, que nos brindó el apoyo para el festival, que seguramente será muy lindo con músicos locales revalorizando a cada uno de ellos y que poco son conocidos".
El Enero Tilcareño "es oportuno para mostrarnos y presentar nuestras composiciones musicales", por lo que "es genial esta idea y hay que darle la mayor promoción para que nos vengan a escuchar". En el escenario, estará acompañado de Sebastián Sivila, Daniel Fernández y Maximiliano.
Otro de los folcloristas que subirá al escenario "Germán Walter 'Churqui' Choquevilca" en la noche inaugural, será Antonio Olarte, quien destacó la decisión del municipio en cederles un lugar para el Festival Enero Tilcareño y la Red de Músicos de Tilcara.
"Quienes vivimos en Tilcara recordamos lo que fueron años antes el Enero Tilcareño para el pueblo, y esto, es una forma de valorar, acompañar a los músico locales y darles el espacio que merecen, por lo que será una gran oportunidad de mostrar y reivindicar nuestra cultura".
La intérprete Claudia Méndez agregó que abrir la nueva edición "es muy bueno, desde la Red de Músicos de Tilcara venimos trabajando coordinadamente" y la posibilidad que les brinda el municipio "es como reivindicar el escenario mayor del Enero Tilcareño desde el folclore".
El "Germán Walter 'Churqui' Choquevilca" "tuvo una gran importancia a nivel cultural en Tilcara", apuntó, además de reunirse sobre él para revalorizar al poeta tilcareño "y el compartir, por sobre todo, si bien los músicos tilcareños estamos todo el año en el pueblo, muchos de ellos no se presentan en escenarios, por lo que esta es una oportunidad ideal para que el público lo escuche".
Méndez, hará su repertorio acompañada de Mallku Machaca, Gastón Cabana y Joel Alancay.