Se realizó recientemente el lanzamiento del tema "Alegría" de La Gorda Dubs (de Berlín, Alemania), quien convocó a la jujeña Maryta de Humahuaca para formar parte con su canto. También fue parte de esta producción el icónico maestro del bandoneón del norte de Argentina, Daniel Vedia.
El tema y el video clip que se grabó a principios de este mes, en los paisajes de Purmamarca, ya están disponibles en las plataformas digitales desde el 20 de este mes. Se trata de una fusión de dub, tango y cumbia.
La versión vocal "Alegría" cuenta con la colaboración de Maryta, quien este año está radicada en Río de Janeiro, Brasil, trabajando en diferentes producciones en solitario y colectivamente.
La Gorda Dubs es un músico y productor de Berlín que busca devolver la esencia de las raíces a las producciones modernas, fusionando influencias del dub, la cumbia, la bass music, el hip hop y el reggae en su propio estilo musical, la reggaetrónica. Ya realizó colaboraciones con numerosos artistas latinoamericanos.
Maryta llegó por su provincia natal por estos días, para llevar adelante un taller de cantos ancestrales y ceremonia de florecimiento en Purmamarca para mujeres de todo el país, organizado por la plataforma Viaje Con Sentido. En medio de esta jornada es que se hizo el lanzamiento. "Justo estaba en ese marco y en el paisaje donde grabamos, cuando Alex me envía el lanzamiento del tema que habíamos hecho", expresa entusiasmada.
El Tribuno de Jujuy conversó con ella sobre este lanzamiento y su actualidad artística y de vida.
"Para mí fue una sorpresa la invitación de La Gorda Dub, como se lo conoce internacionalmente -su nombre verdadero es Alex-, porque hace mucho que vengo trabajando en el hecho de darle valor a la copla, a la música ancestral y de repente, que me convoquen para ser parte de un proyecto que no tiene como base este estilo, pero sí que se propone integrarla. Fue importante para mí, porque participar con La Gorda, es pensar que esta música se está moviendo más en Europa", explica la cantora.
"La música de él es dub, reggae y toca en vivo como DJ. Su música son creaciones que hace a partir de todos los complementos tecnológico que hay hoy. Él compone la música mezclando una con otra para lograr que las fiestas donde él va, la gente se divierta. La Gorda viene girando por el mundo, Europa, México y otros países de Latinoamericano", continúa.
"Hay que tener en cuenta que el reggae nace en Latinoamérica y la cumbia también. Entonces mezclar estos diálogos con la música ancestral es como lógico", explica Maryta.
Desde hace ya un largo tiempo Maryta ha ido abriendo el abanico de ritmos y formas musicales en su camino. Sus dos primeros discos fueron netamente folclóricos, en el tercero ya empezó a mostrar algunas versatilidades, no es la primera vez que se suma a sonidos electrónicos, y sin dudas este tema "Alegría" viene a dar un paso más en esa integración de lo ancestral en el actual mundo de la música, a nivel internacional.
La letra del tema es de Maryta y la música de La Gorda Dubs. "Para mí, este tema con ese título, 'Alegría', es trascendental justo en un momento en que nos pasan muchas cosas, en Argentina y en Jujuy, que nos quitan esa posibilidad de estar alegres y sonreír, nos cuesta lograr la vibración de la alegría. Cuando Alex me dijo que tenía este tema y me preguntó si me gustaría ser parte, me resonó en sí esa música. Yo aparecí con una letra, la consensuamos y salió esto", explicó, "toda la base es electrónica, y el sonido es el de la cumbia dub".
La artista jujeña valora esta forma de trabajar, porque está convencida de que hay que empezar a ser más versátiles, "porque eso es lo que nos lleva a generar otra energía", dice. "'Alegría' para mí es una canción de incentivo para volver na generar esa frecuencia, y poder estar en otra onda. La alegría siempre nos saca de situaciones difíciles", concluyó.
Otro proyecto
Asimismo, contó que en este momento en que está viviendo en Brasil, está trabajando en un nuevo disco que reúna temas de compositores brasileros que a lo largo de su vida cantó la gran Mercedes Sosa. Es un trabajo que se hace en el marco de los 90 años del natalicio de "La Negra", que se cumplieron el 9 de julio de este año.
Para eso tendrá como invitados a ese disco a artistas de ese país, y cantará en español y en portugués.
"Integro sonidos naturales en mí de la copla y baguala, e invito a músicos de Brasil a jugar con todo esto. Voy a incluir temas de Milton Nascimento, Chico Buarque, Caetano Veloso, etc, que ella -Mercedes Sosa- cantó", detalla la artista. Por ejemplo, ella en su último disco 'Cantoras' -donde grabó con una larga lista de artistas de distintos lugares del mundo-, canta justamente con Caetano, 'Corazón vagabundo'", mencionó. "Mercedes también cantó en algún momento 'San Vicente', un tema de Nascimento, por mencionar sólo alguna", continúa.