Con un clima de emotividad y orgullo por las tradiciones, se llevó ayer adelante en el salón "Éxodo" el Primer Encuentro Provincial de Mujeres Gauchas, una actividad inédita en la provincia que logró reunir a representantes de diferentes agrupaciones de la provincia para rendir homenaje al rol femenino en la historia, la cultura y la identidad local.
inicia sesión o regístrate.
Con un clima de emotividad y orgullo por las tradiciones, se llevó ayer adelante en el salón "Éxodo" el Primer Encuentro Provincial de Mujeres Gauchas, una actividad inédita en la provincia que logró reunir a representantes de diferentes agrupaciones de la provincia para rendir homenaje al rol femenino en la historia, la cultura y la identidad local.
Bajo el lema "Raíces de mi tierra, fuerza de mi sangre", el evento condensó el espíritu de la convocatoria: por un lado, la profunda herencia histórica, las costumbres transmitidas en el seno de las familias y el sentido de pertenencia que habita en cada práctica; por otro, la valentía y el coraje de las mujeres que, generación tras generación, sostuvieron con firmeza el legado de la tradición gaucha frente a los desafíos de la modernidad.
El encuentro no fue solo un espacio de reunión, sino también de intercambio, visibilización y reconocimiento, donde se exaltó el rol histórico, la labor artesanal, artística y cultural de las mujeres gauchas, colocando en el centro de la escena a quienes han sido pilares invisibles en la construcción de la memoria colectiva de Jujuy.
Entre las propuestas académicas y culturales se destacó la conferencia "La mujer en la historia gaucha argentina", a cargo de la profesora Irene Ballatore, quien repasó el lugar -muchas veces silenciado- que tuvieron las mujeres en las gestas nacionales y en la vida cotidiana de los pueblos rurales. También fue muy concurrida la ronda de relatos "Mi historia como mujer gaucha", un espacio de voces y testimonios que permitieron escuchar de primera mano las experiencias de vida y la manera en que la identidad gaucha se transmite en lo cotidiano.
Otra actividad de especial interés fue la exposición "Hacedores y Hacedoras de la Marcha Evocativa en su 70° aniversario", presentada por la escritora Rosana Herrera, donde se puso en valor el aporte cultural de quienes año tras año dan vida a uno de los hitos conmemorativos más importantes de la provincia.
Durante la tarde, las disertaciones ofrecieron un marco de homenaje y reflexión. La profesora Anahí Gareca expuso "Homenaje a las heroínas y mártires de la independencia", recordando a aquellas mujeres que, desde sin dejar registros de nombre o apellido, fueron protagonistas silenciosas de la libertad. A su turno, Elsa Tapia brindó una charla titulada "El sentir de la copla", donde reivindicó la palabra cantada como una de las expresiones más genuinas del acervo popular.
La jornada también incluyó una muestra de artesanías gauchas, con piezas que evidencian la continuidad de técnicas ancestrales y la creatividad femenina, junto con espectáculos artísticos que llenaron de música y danza el Cabildo. El momento más emotivo llegó con la entrega de reconocimientos a las participantes, gesto simbólico que buscó resaltar la importancia de cada una en el entramado cultural provincial. El cierre, pasadas las 19, estuvo marcado por la emoción colectiva y el compromiso de sostener la continuidad del encuentro.
Sara Rueda, vicepresidenta de la Asociación Gaucha Jujeña, expresó en diálogo con El Tribuno de Jujuy que "se pudo realizar la apertura de este encuentro que tiene como finalidad reconocer y valorar la figura de la mujer en la historia de nuestra Independencia", lamentando que "muchas de ellas fallecieron en el anonimato. Nuestra responsabilidad como institución y como mujeres gauchas es reflexionar, revalorizar y reconocerlas a ellas", resaltó.
Además, la Legislatura provincial y el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy entregaron respectivas declaraciones de "interés", la realización del encuentro. En el acto protocolar, el presidente del cuerpo, Lisandro Aguiar, hizo entrega de la minuta a las autoridades gauchas y destacó que "estas mujeres se reunieron para celebrar y conmemorar nuestras tradiciones, nuestra historia y los aportes para la gesta por la independencia argentina en un espacio que posee una gran conjunción de cultura, como es el histórico Cabildo, con la Plaza Belgrano como escenario de fondo".