22°
27 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Se inauguró RolyArt, un nuevo espacio multicultural capitalino

Hubo una muestra colectiva, actuó Micaela Chauque y homenajearon a Héctor Alemán. Está ubicado en pasaje 544 lote 10 manzana 22 del sector 18 Hectáreas de Alto Comedero.

Jueves, 27 de noviembre de 2025 00:00
MENSAJE DE ROLANDO VELIZ | DIJO QUE ROLYART ES EL RESULTADO DEL TRABAJO COLABORATIVO DE ARTISTAS Y GESTORES CULTURALES.

El fin de semana último quedó inaugurado un nuevo espacio multicultural en el barrio Alto Comedero, con un evento multidisciplinario que se llevó todas las miradas. Se trata del nuevo lugar de RolyArt, que se abrió oficialmente al público presentando una muestra colectiva titulada "La Juntada", con más de 20 artistas participando, que sellaron el encuentro con la actuación especial de Micaela Chauque y un sentido homenaje al maestro Héctor Alemán, fallecido este año.

Es el espacio de la Fundación RolyArt, ubicado en pasaje 544 lote 10 manzana 22 del sector 18 Hectáreas de Alto Comedero.

La iniciativa, impulsada por el profesor y artista plástico Rolando Veliz, representa un proyecto inédito de descentralización cultural que busca llevar el arte en todas sus expresiones a los barrios populares de la capital jujeña.

"Este tipo de espacios en los barrios son necesarios para nuestra comunidad. Queremos que los vecinos, las escuelas y las organizaciones barriales puedan acceder al arte y la cultura de manera directa, sin tener que trasladarse al centro de la ciudad", explicó Veliz, quien fundó RolyArt como una iniciativa personal convencido de que el arte es una herramienta fundamental de inclusión e integración social.

El multiespacio se ubica en una zona humilde y popular, con el fin de que los vecinos puedan acceder al arte y la cultura de manera abierta y participativa. "La idea es que este sea un espacio vivo, dinámico, donde los vecinos no sean solo espectadores sino protagonistas".

OBRA COLECTIVA | EL MURAL DEL NUEVO ESPACIO.

"La Juntada" es un homenaje a Héctor Alemán. Se trata de la muestra colectiva con la que se inauguró este espacio, y que reúne el trabajo de más de 20 artistas locales.

La muestra se caracteriza por su diversidad, incluyendo pinturas, esculturas, cerámicas, arte textil, fotografías, murales y letras.

El evento fue el cierre de dos jornadas intensas de trabajo que se realizaron días antes, cuando artistas muralistas intervinieron el espacio. Durante la inauguración, el público pudo disfrutar de pinturas en vivo, bodypaint, música, danzas urbanas y otras expresiones artísticas en una celebración abierta a toda la comunidad.

Un cierre de lujo

ARTISTAS | NAZARIO VELIZ, MICAELA CHAUQUE Y ROLANDO VELIZ

La música, vientista y cantautora reconocida a nivel nacional Micaela Chauque presentó el espectáculo "El Sonido de las Raíces", en adhesión al compromiso de RolyArt con la identidad cultural andina.

Su participación reforzó la vocación del proyecto de poner en valor las expresiones culturales locales.

Hay equipo

RolyArt es el resultado del trabajo colaborativo de artistas y gestores culturales. Ellos son Rolando Veliz, presidente de la fundación, profesor y perito en Artes Plásticas egresado de Córdoba, diseñador gráfico, y actualmente parte de la Secretaría de Cultura de la Provincia; Aaron Veliz, especialista en danzas urbanas y coordinador de talleres artísticos; Walter Reinaga, fotógrafo; Adrián Nieto, realizador audiovisual; Susana Reyna, responsable de comunicación y prensa del proyecto; y Nayla Ramírez, artista visual e influencer.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD