22°
25 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jujuy se prepara para la Noche de los Museos

Este viernes 28 de noviembre, los interesados podrán recorrer gratuitamente instituciones culturales de toda la provincia, desde las 19 hasta la medianoche.
Martes, 25 de noviembre de 2025 13:44
Luciana Ricotti, secretaria general de la Red Provincial de Museos, y Susana Cruz, subsecretaria general.

Este viernes 28 de noviembre, desde las 18 hasta las 24, se desarrollará la 14° edición de la Noche de los Museos en Jujuy. La propuesta —gratuita, abierta a toda la comunidad y extendida a lo largo de la provincia— integrará museos, galerías y espacios culturales de distintas regiones, con un lanzamiento oficial previsto a las 18 en el predio de la Vieja Estación. Los detalles sobre el alcance, los recorridos y el sentido cultural de esta iniciativa fueron brindados por Luciana Ricotti, secretaria general de la Red Provincial de Museos, y Susana Cruz, subsecretaria general, en una entrevista otorgada al streaming de El Tribuno de Jujuy.
Ricotti destacó que esta edición invita a “recorrer quiénes somos a través del patrimonio y de las nuevas expresiones artísticas”, con propuestas simultáneas en Capital, Quebrada, Valles y Yungas. Según explicó, uno de los objetivos centrales es “dejar por un momento las pantallas y volver a compartir en familia, con amigos y con la comunidad”, una idea que se ha convertido en sello distintivo de esta iniciativa cultural.


La jornada comenzará en la Vieja Estación, donde se reunirán autoridades provinciales, referentes de la Red de Museos y representantes de diferentes instituciones culturales. El espacio fue elegido como punto inicial por su carga histórica y por constituir un puente entre pasado, presente y futuro. Desde allí se habilitarán los recorridos que, a partir de las 19, permitirán visitar museos y salas que permanecerán abiertos hasta la medianoche.
“La invitación es a subirse a esta noche que ya forma parte del calendario afectivo de la provincia”, señaló Cruz, quien remarcó que la apertura simultánea de espacios tan diversos representa “una oportunidad única para descubrir el ADN cultural de Jujuy”.
Uno de los aspectos más destacados es la amplitud territorial de la propuesta. No se limita a la capital: se extiende por toda la provincia y permite conocer instituciones que muchas veces pasan desapercibidas durante el resto del año.
Se podrán visitar, entre otros, el histórico Museo Terry de Tilcara, instituciones culturales de San Pedro, salas patrimoniales de las yungas y espacios artísticos del valle. En el área céntrica de San Salvador, los recorridos incluirán el Cabildo, la Catedral, la Casa de Gobierno —donde se podrá recorrer la sala dedicada a la Bandera Nacional de la Libertad Civil— y el circuito preparado por el Centro Cultural Belgrano.
Ricotti subrayó que “cada espacio cuenta una parte de nuestro relato colectivo” y aseguró que la diversidad geográfica permite que cada visitante encuentre “un reflejo de las distintas identidades que conviven en Jujuy”.
En la entrevista, las funcionarias reflexionaron sobre la importancia de fortalecer el vínculo entre la comunidad y sus instituciones culturales. Para Ricotti, ingresar a un museo “es entrar en la memoria de un pueblo”. Por eso, consideró necesario que la ciudadanía incorpore el hábito de visitar estos espacios también fuera de esta noche especial.
Cruz agregó que la misión de los museos es conservar el patrimonio, pero también promover la creación de nuevas expresiones artísticas: “Los museos cuidan con enorme compromiso lo que heredamos, pero también dialogan con los artistas actuales, porque la cultura es un organismo vivo”.
En esta edición, además de las colecciones históricas, habrá presentaciones, muestras temporales, intervenciones artísticas, proyecciones y expresiones contemporáneas que buscan acercar otras miradas sobre la identidad jujeña.
Para las responsables de la Red Provincial de Museos, la Noche de los Museos se sostiene en un espíritu colectivo que involucra a familias, estudiantes, turistas y artistas. La experiencia se ha consolidado como una oportunidad para reencontrarse con los museos, apreciar el trabajo de quienes los sostienen durante todo el año y descubrir espacios que muchos jujeños aún no conocen.
Cruz insistió en la importancia de que esta costumbre “se mantenga y crezca, como sucede en diferentes ciudades del mundo donde la cultura es parte activa de la vida cotidiana”. En ese sentido, invitó a que madres, padres, docentes y jóvenes se apropien de la propuesta y la integren en sus rutinas culturales.
Toda la información detallada —horarios, instituciones participantes y propuestas de cada espacio— estará disponible en las redes sociales de la Red Provincial de Museos, tanto en Facebook como en Instagram. Aunque cada sala manejará su propio cronograma, el ingreso será siempre libre y gratuito.
Ricotti recomendó que los visitantes armen un pequeño itinerario para optimizar la experiencia, aunque también dejó abierta otra opción: “Caminar la ciudad y dejarse llevar es una forma maravillosa de descubrir lo que tenemos”.
La Noche de los Museos se convirtió, con el paso de sus ediciones, en una experiencia esperada por miles de jujeños. No solo promueve la circulación cultural: también favorece el encuentro, genera identidad y permite mirar la provincia desde otra perspectiva, más íntima y más conectada con su esencia.
“Estar conectado con la cultura es estar conectado con el sentir del pueblo”, afirmó Cruz, quien concluyó con una invitación directa: “Vengan con amigos, con la familia, con quien quieran. Lo importante es disfrutar juntos lo que somos”.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD