La Rosa Teatro presenta este jueves su segundo gran estreno del año. A las 21 se pondrá en escena "Carroceros" la nueva obra de Germán Romano quien además la dirige. La cita es en el Centro Cultural "Manuel Belgrano" (Ex estación de ferrocarril).
Actúan Eduardo López, Silvia Gaitan, Ciro Montaño, Tamara Valenzuela, Magdalena Seen, Pedro Sato, Marianela Pérez Modega, Sara Espinoza, Agustín Gutiérrez, Álvaro Manero y Gastón Rodríguez. En la plástica, la obra cuenta con Daniel Manero.
"Carroceros" es una comedia popular sobre las vivencias de un grupo de estudiantes en un canchón de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Un espacio eufórico, feliz y libre pero lleno de conflictos y contratiempos.
"Se va hacer una única función en este año", comienza explicando uno de los actores, Eduardo López, quien encarna al profesor de Educación Física, que es asesor de estos carroceros "Somos once actores en escena, en esta comedia, que apela tanto a las nuevas generaciones de alumnos que viven la Fiesta de los Estudiantes actualmente, como también apela a la nostalgia de los adultos que pasaron por esta experiencia", cuenta.
"La fiesta vive en el recuerdo de algunos adultos, y activamente en quienes continúan en muchos casos como padres o profesores asesores", explica el actor.
Los personajes son el profesor asesor, la madre asesora, la directora, un exestudiante carrocero y vuelve todos los años porque le gusta, y todos los demás son carroceros.
"Más allá de la comedia, como dice el dicho 'entre broma y broma, la verdad se asoma', así que entre tantas historias es la idea valorizar la actividad de los carroceros que están meses y meses trabajando en estas obras, de cómo se expresan sobre lo sienten a través de estas obras de arte que terminan siendo las carrozas", continúa.
Los adolescentes alumnos son interpretados por actores adultos "así que esto medio Chavo del 8", dice risueñamente Eduardo, "son actores que manejan una energía muy alta para poder interpretar los jóvenes que están todo el tiempo juntos, y se mueven unidos", opina, y resalta un mensaje quizás de esta producción, que es que a los adolescentes se los ve unidos, y a los adultos como unidades "con la idea de que la fiesta une a los chicos y separa a los adultos".
Además, el director Germán Romano, anticipó que va ser una puesta bastante fuerte, porque está inspirada en el histórico Vejigazo, que era en el inicio de la estudiantina jujeña, que comenzó en el Colegio Nacional 1 como una propuesta teatral de ironía y reclamos políticos y sociales a través del humor. "Agarrense políticos, empresarios, etc", comentó graciosamente Romano, "porque algo de ese Vejigazo, habrá en esta puesta", y bromeó "por eso la vamos a hacer una sola vez, con una única función", aunque seguramente el próximo año sea tiempo de repetir.
También contó que el final se realizará una venta de hamburguesas emulando también la experiencia carrocera. "El público la va a pasar muy bien", concluyó.
"Yo creo que va a generar empatía con personas de distintas edades de Jujuy, sobre sus experiencias carroceras", aporta Eduardo.
Los artistas contaron también que, sin llegar a ser un musical, la obra tiene bastantes momentos de música y baile, euforia, alegría, energía juvenil.
Ambos coinciden en que será un momento especial para La Rosa, volver a la estación de trenes, porque por más de diez años, esta compañía fue la organizadora del Entepola (Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano), que se realizaba con la presencia de elencos de diferentes países, con una convocatoria de público enorme, y muchísimo movimiento.
Las entradas se pueden adquirir a través de las redes sociales de La Rosa Teatro Jujuy, y al teléfono 3884342376. Las anticipadas están en $12.000 y en la puerta $15.000.
Este proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Secretaria de Cultura de Jujuy.
El elenco agradeció la colaboración de Juan Mancuso, Sergio Chacón, María José Sato, del Colegio Nacional 2 y Viviana Armatta.