22°
24 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La artista María Paula Guarini expone en el Museo Casa Macedonio Graz

Propone un diálogo entre lo visible e invisible, entre lo ancestral y lo que aún late en lo profundo.La muestra pictórica se titula "Corazón de Ayahuasca" y estará disponible hasta el 2 de diciembre.

Lunes, 24 de noviembre de 2025 00:00
“VIAJE ANCESTRAL” | UNA DE LAS OBRAS QUE FORMA PARTE DE ESTA EXPOSICIÓN EN MACEDONIO GRAZ.

Está disponible en el Museo y Centro Cultural "Casa Macedonio Graz" (Lamadrid esquina Güemes), la muestra pictórica "Corazón de Ayahuasca" de la artista María Paula Guarini.

Se podrá visitar con entrada libre y gratuita, en horario comercial, hasta el próximo 2 de diciembre.

"Corazón de Ayahuasca" es una muestra que nace del encuentro entre la memoria familiar, la naturaleza y lo espiritual.

A través del color, las texturas y los símbolos, estas obras proponen un diálogo entre el mundo visible y el invisible, entre lo ancestral y lo que aún late en lo profundo.

Cada pieza se manifiesta como un territorio vivo, donde la energía femenina se despliega en gestos intuitivos y orgánicos. Inspirada en el arte visionario y en la cosmovisión amazónica, la propuesta invita a experimentar la pintura como un espacio de introspección y sanación, donde cada lienzo es también una ceremonia.

“PROTECCIÓN” | TAMBIÉN FORMA PARTE DE LA PROPUESTA.

María Paula Guarini pinta desde niña, y vale mencionar que con su obra explora la conexión entre el arte y la medicina ancestral.

Concibe la pintura como un puente entre lo visible y lo sutil. En su proyecto Lienzos Guarini, fusiona la memoria personal, la sensibilidad femenina y la energía de la naturaleza en un lenguaje visual donde serpientes, ojos, vegetación, geometría sagrada y amor se entretejen en un mismo latido vital.

En cada cuadro se abre un portal: una experiencia transformadora, una ofrenda a la tierra y un puente hacia lo sagrado, donde cielo y tierra se reconocen y lo desconocido se revela.

Recorriendo la muestra nos encontramos con lienzos sin marcos, colgados en las paredes de esta casa emblemática.

Cada obra representa una idea diferente. Las técnicas utilizadas y el estilo elegido son arte psicodélico y arte naif contemporáneo.

Entre los títulos de sus obras, muy coloridas, por cierto, figuran "Viaje ancestral", "Conexión cósmica", "Infinito", "Chacana", "Carnaval", "Temazcal", "Amor pleyadiano", "Encuentro", "Psilocibina", "San Pedro", "Medicina", "Ancestras", "Útero sagrado", " Rumbo", "Flor de la vida" y "Posta de Hornillos".

Esta muestra cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de su Secretaría de Cultura, a cargo de José Rodríguez Bárcena, y la Dirección Provincial de Cultura, en manos de Gisela Arias.

El diseño gráfico de esta muestra es de Rolando Veliz.

La sala está dirigida por Silvia Cruz, y el equipo de montaje está integrado por Roberto Arce, Pablo Lucas, Franco Ruiz y Juan Martínez.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD