24°
19 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Premios a la Trayectoria Artística FNA

El reconocimiento alcanza a quienes con su labor han realizado aportes extraordinarios al desarrollo de la cultura.
Miércoles, 19 de noviembre de 2025 23:34
Tomás Lipán | Llevó el folclore a incontables escenarios.

La artesana capitalina Luisa Serrano y el folclorista purmamarqueño Tomás Lipán recibirán el próximo 27 el Premio a la Trayectoria Artística otorgado por el Fondo Nacional de las Artes (FNA) con el cual reconoce las carreras artísticas de los hacedores de nuestra cultura en diversas disciplinas.

Serrano, nacida en ciudad capital, es artesana en filigrana de plata y ampliamente reconocida en la materia, dedicada a la especialidad desde joven, el reconocimiento del FNA elevará su prestigio artesanal y a Jujuy por tener una de las mejores exponentes en esta noble tarea.

En el caso del músico Lipán, el premio ratificará una vez más su popularidad y el reconocimiento artístico nacional que todos los fines de semana lo demuestra presentándose en peñas y espectáculos que se realizan en diversos lugares de la ciudad de Buenos Aires.

La ceremonia de entrega se realizará el 27 desde las 16 en la sala Argentina del Palacio Libertad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Como cada año el Fondo Nacional de las Artes entrega el Gran Premio FNA y los Premios Trayectoria, que reconocen las carreras artísticas de los hacedores de nuestra cultura en diversas disciplinas.

En esta edición el directorio del FNA distinguirá con el Gran Premio al pianista y director de orquesta Daniel Barenboim y con los Premios Trayectoria a doce personalidades destacadas por su contribución a nuestra identidad cultural.

Entre ellas fueron seleccionadas Héctor Alterio (Artes escénicas), Orly Benzacar (Gestión cultural), Sonia Berjman (Historia urbana y paisajismo), Nelson Goerner (Música), Fabio Grementieri (Patrimonio), Tomás Lipán (Folclore), Vechy Logioio (Artes visuales), Edgardo Minond (Arquitectura), Marcelo Piñeyro (Artes audiovisuales), Lidia Segni (Danza), Luisa Serrano (Artesanías) y Luisa Valenzuela (Letras).

El Gran Premio FNA y los Premios a la Trayectoria Artística son distinciones anuales que el Fondo Nacional de las Artes, organismo de la Secretaría de Cultura de la Nación, otorga a quienes, con su labor creativa, han realizado aportes extraordinarios al desarrollo de la cultura argentina.

"La sola mención de quienes han recibido estos premios a lo largo de más de sesenta años, da cuenta de su peso y legitimidad. Honramos así a las personalidades que dejaron una huella imborrable en nuestra cultura", expresó Tulio Andreussi Guzmán, presidente del Fondo Nacional de las Artes.

ARTESANA LUISA SERRANO | EXPERTA EN FILIGRANAS.

En esta edición se distinguirá además, por un proyecto realizado conjuntamente con el Banco Central de la República Argentina para diseñar y realizar las medallas que recibirán los premiados.

Cada uno de los premiados recibirá una medalla especialmente diseñada, fruto del trabajo conjunto entre el FNA y el Bcra.

La misma es una pieza única que a través de su diseño e impresión en metal noble celebra la libertad y la proyección del arte en todas sus disciplinas, a la vez que mantiene la coherencia visual con el isotipo institucional del FNA.

El canto de Purmamarca

Nacido en Purmamarca en 1948 bajo el nombre de Tomás Ríos, es conocido desde 1980 como Tomás Lipán.

Inició su trayectoria musical como fundador de la Banda de sikuris "Santa Rosa de Lima" (1957) creada por su padre.

A lo largo de su vasta carrera llevó el folclore a incontables escenarios nacionales e internacionales, incluyendo ciudades de América, Europa y Asia.

En los 90, participó junto a Jaime Torres de giras por Japón, Australia y el Sudeste Asiático. Recientemente ofreció conciertos en China y Rusia.

Su aporte a la cultura fue reconocido con múltiples distinciones. Fue declarado Ciudadano Ilustre de San Salvador de Jujuy (2009) y doblemente nombrado Embajador Cultural (de Purmamarca en 2012 y de San Salvador de Jujuy en 2021).

En Purmamarca se le rindió homenaje con una escultura en la plaza 9 de Julio (2019). Su consolidada trayectoria fue reconocida, además, con el premio Camín de Oro 2024 en el 64° Festival Nacional del Folclore de Cosquín.

La artesana en plata

Desde su infancia la artesana Luisa Serrano se introdujo en la filigrana debido a la necesidad de su papá Nicanor Serrano, en establecer su propio taller. Dada la complejidad de la técnica es que requería colaboración, por lo que inicialmente le enseñó a su mamá, luego a sus hermanos y posteriormente a ella.

“Al principio me limitaba a realizar solo una parte del trabajo, pero motivada por el deseo de crearme anillos, aros y gargantillas, comencé a pasar más tiempo en el taller aprendiendo así todos los aspectos de la técnica paso a paso”, recordó. Paralelamente a sus estudios escolares, fue adquiriendo práctica y profundizando sus conocimientos en el oficio.

Al finalizar la secundaria es que decidió dedicarse por completo a la filigrana. “Con el tiempo me convertí en una de las mejores ayudantes de mi padre y una experta en el oficio”, aseguró. Posteriormente “descubrí mi pasión y perfeccioné mi talento para transformar el noble y precioso metal de la plata en piezas distinguidas”. A lo largo del tiempo exhibió y comercializó sus creaciones en ferias nacionales e internacionales, además de haber obtenido múltiples premios reconociendo su arte.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD