ABRA PAMPA (Corresponsal). La capital de la Puna vivió este sábado una jornada cargada de tradición, música y emoción. La Agrupación gaucha "10 de Noviembre, El Chúcaro" celebró 36 años de vida con un encuentro que reunió a los amantes de las tradiciones gauchas desde las primeras horas del día.
El festejo comenzó con la venta de asado criollo, ese sabor tan propio de las celebraciones gauchas, que perfumó el aire de tradición y camaradería. Luego, llegaron las destrezas camperas: a las 14, dio inicio a la enlazada de novillos, seguida por la jineteada, la piala de burros.
El momento que despertó gran entusiasmo fue la enlazada a cargo de mujeres, demostrando coraje y destreza en igualdad de condiciones.
Todo esto se vivió bajo los relatos vibrantes de "Relincho" Cardozo, quien supo ponerle alma a cada destreza gaucha, y del payador Omar Julián, que con guitarra y copla hilvanó las frases justas que calaron hondo en los corazones. Ellos fueron el pulso poético de esta fiesta gaucha, que le dieron energía, color a la jornada de festejo.
La música fue protagonista de la tarde y la noche. Por primera vez en Abra Pampa se presentó la voz femenina del folclore que empieza a brillar con fuerza, Faty Sosa, quien compartió escenario con Los Changos del Chamamé y la agrupación Bohemia.
También la danza se hizo presente con el ballet "Javier Pantaleón" de la ciudad de La Quiaca, sumándose al festejo con la elegancia de sus mudanzas y la fuerza expresiva de cada coreografía, arrancando aplausos sentidos. Fue un despliegue de color, movimiento y tradición que pintó de arte el alma gaucha.
Durante el evento hubo entrega de reconocimientos a los ganadores de las destrezas a cargo del presidente Alexis Tolaba. Luego, en diálogo con nuestro medio, Tolaba expresó su gratitud hacia los integrantes de la agrupación: "Nuestro centro gaucho tiene como propósito visibilizar el quehacer diario de los hombres y mujeres de campo, rescatando nuestras tradiciones y fortaleciendo el sentido de comunidad. En este aniversario, quiero extender mi profundo agradecimiento a todas las agrupaciones gauchas que nos acompañaron por su calidez y compromiso, así como a los medios de comunicación que difunden nuestras actividades y permiten que nuestra cultura llegue más lejos. Personalmente, me siento muy agradecido con cada miembro de mi agrupación, porque detrás del hermoso espectáculo que vivimos hay un enorme trabajo, esfuerzo y acompañamiento que merece ser reconocido. Gracias infinitas a todos los que hacen posible que el centro gaucho 'El Chúcaro' siga creciendo y celebrando con orgullo nuestras raíces", concluyó
Futsal gauchesco
En el mes de su aniversario, y sumando festejos, recientemente la Agrupación gaucha "10 de Noviembre" se consagró campeona del futsal gauchesco.
Este campeonato, único en su realización, se realiza en el marco de los festejos de la Tradición y cumple su segundo año. Se convirtió en un importante atractivo para jugadores y espectadores. El uniforme de los jugadores incluye el poncho que en la jugada obstaculiza el manejo de la pelota que es de trapo, generando divertidos momentos.
Este torneo, junto a otras actividades organizadas por el personal de la Secretaría de Cultura, junto a su titular Wilfredo Valdiviezo, tienen como objetivo la confraternización entre centros gauchos y la comunidad de Abra Pampa.