¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
1 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Fotografías por alimentos

Las buenas ideas son las que fusionan talentos y esfuerzos, humanidad y buenos gestos, solidaridad y belleza. Es el caso de la fotógrafa jujeña, con una extensa trayectoria en el ámbito del folclore argentino.Hoy y mañana de 16 a 20 en el Anfiteatro Las Lavanderas del Parque Lineal Xibi Xibi, estar{a haciendo fotografías profesionales al público en general, a cambio de alimentos no perecederos para destinar al merendero A Pulmón.
Miércoles, 08 de enero de 2025 01:00

Está radicada en Buenos Aires (donde nació, aunque se siente jujeña porque vivió hasta su adolescencia por estos lados). Suele venir de visita en enero y julio, y en este regreso de 2025, tuvo la genial e inspiradora idea de realizar dos jornadas de fotos solidarias.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Está radicada en Buenos Aires (donde nació, aunque se siente jujeña porque vivió hasta su adolescencia por estos lados). Suele venir de visita en enero y julio, y en este regreso de 2025, tuvo la genial e inspiradora idea de realizar dos jornadas de fotos solidarias.

¿En qué consiste la actividad?

La actividad consiste en hacer un intercambio, un par de fotos bien hechas a personas y grupos familiares, a cambio de un alimento no perecedero por persona. Hay un comedor que ya se sumó para ayudarme, A Pulmón, de Barrio Malvinas, que dirige Delia Valdez. Ellos van a estar vendiendo también a beneficio de la institución, calendarios y manteles de aguayo.

¿Cómo surge la propuesta?

Surgió primero porque a los comedores es necesario ayudarlos siempre, porque hacen todo a pulmón, posta. También, como fotógrafa entiendo que los costos para hacerlas son muy bajos, y decidí hacer fotos "gratis" para la gente que por ahí no tiene el dinero para pagar un book de fotos profesionales, y el celular no es suficiente.

Gisela realizó trabajos destacados como portadas de discos para artistas nacionales, como la icónica fotografía de Horacio Guaraní que se convirtió en monumento en Cosquín, y colaboraciones con marcas reconocidas como "Maldito Paparazzo". Además de su labor como fotógrafa, Gisela ha producido y conducido el programa de televisión "Vale la Peña TV" y fue editora en el diario "Folclore club".

¿De dónde viene tu relación con el folclore?

No curtía el folclore, hasta que llegué a Buenos Aires. Rarísimo. Pero tengo un primo que tocaba el charango en ese momento, en Diableros Jujeños, y me invita a una peña allá, donde tocaban con Los Tekis, otra vez me invitó a la peña jujeña Los Cumpas, donde conocí a Bruno Arias, y me habló para hacer fotos de El Bondi Cultura (proyecto de un colectivo de artistas). Luego me encontré con Agustín Nanni, que me invitó a hacer fotos en Folclore Club.

Me terminó apasionando el folclore, y conocí a Lola Funes, profesora de danzas, que me metió en el mundo de las peñas y conocí el encuentro de la Abuela Carabajal, la Marcha de los Bombos, eventos que no son de grandes festivales, y armé una empresa de turismo cultural.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD