Este viernes a las 19.30 se inaugurará la muestra "Ecos de lo no dicho", en la Casa de las Letras (Belgrano 1327).
inicia sesión o regístrate.
Este viernes a las 19.30 se inaugurará la muestra "Ecos de lo no dicho", en la Casa de las Letras (Belgrano 1327).
Se trata de la primera muestra anual que organizan estudiantes del Profesorado de Artes Visuales orientación Pintura del IES 4 (Instituto de Educación Superior). Estará disponible hasta el 30 de este mes.
Selene Ríos y Mariana Soledad Escalante, estudiantes organizadoras, comentaron a El Tribuno de Jujuy que el nombre de la muestra, "Ecos de lo no dicho" hace referencia a aquellas sensaciones, pensamientos y sentimientos que permanecen callados, ocultos o no tienen la oportunidad de ser expresados. El grupo de estudiantes, guiados por el profesor Oscar Zerpa, utiliza la pintura como medio para explorar estos "ecos", reflejando en cada obra las emociones y los pensamientos que no siempre pueden ser verbalizados, "queremos utilizar el color y la forma para hablar de lo que a veces no tiene voz, para expresar lo que sentimos o pensamos desde diferentes perspectivas. Cada uno de nosotros tiene una visión única del mundo y con nuestras obras buscamos dar vida a esos sentimientos, muchas veces invisibles o incomprendidos", comentó Ríos.
Cada uno de los 16 artistas que participan de esta muestra, presenta una obra que aborda una temática personal, social o histórica, lo que convierte a la propuesta en un recorrido diverso y enriquecedor. Los temas van desde lo más personal hasta lo más universal abarcando cuestiones como la identidad, el renacimiento emocional, las problemáticas sociales y políticas, las realidades históricas que siguen marcando la actualidad.
La exposición no solo incluye pinturas, sino que también contará con un espectáculo de Body Paint donde los artistas interactuarán con el público a través de la pintura corporal.
Una de las características más destacadas de "Ecos de lo no dicho" es su enfoque inclusivo, los organizadores crearon un sistema de accesibilidad para personas no videntes mediante un código QR que permitirá acceder a descripciones detalladas de las obras, "nos parece fundamental que todos tengan acceso a la cultura y al arte por eso pensamos en este QR que podrá ser escaneado desde cualquier dispositivo móvil para leer las descripciones de las obras. No queremos que nadie se quede fuera de la experiencia", explicó Mariana Soledad.
Para muchos de los estudiantes es la primera vez que exponen de forma colectiva su trabajo artístico, lo que hace que la muestra tenga un valor especial en sus trayectorias profesionales. Además, mostrar su arte es una oportunidad para conectar con la comunidad y mostrar el trabajo que realizan en el profesorado de Artes Visuales, "este tipo de iniciativas son clave para que los estudiantes puedan comenzar a posicionarse como artistas. La oportunidad de exponer en un espacio como la Casa de las Letras, que es un lugar emblemático para la cultura de Jujuy es un incentivo increíble para seguir creciendo como profesionales", comentaron.
Finalmente, agradecieron el apoyo del profesor Oscar Zerpa y el espacio brindado para realizar la muestra.