¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Latidos de la Quebrada" Orquestas de Tumbaya, Volcán, Maimará y Purmamarca

Lunes, 28 de octubre de 2024 18:12

Mañana a las 20.30, se presentará el concierto "Latidos de la Quebrada", en la Sala Mayor del Teatro Mitre con entrada libre y gratuita. Las protagonistas son las orquestas infanto-juveniles de las escuelas N°16 de Tumbaya, N° 17 de Volcán, N° 13 de Maimará y N° 21 de Purmamarca.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Mañana a las 20.30, se presentará el concierto "Latidos de la Quebrada", en la Sala Mayor del Teatro Mitre con entrada libre y gratuita. Las protagonistas son las orquestas infanto-juveniles de las escuelas N°16 de Tumbaya, N° 17 de Volcán, N° 13 de Maimará y N° 21 de Purmamarca.

Cada una de ellas desplegará todo su repertorio interpretando obras populares del folclore jujeño y obras académicas del repertorio clásico. Esta actividad cultural está organizada por la Secretaría de Políticas Socioeducativas, a través del programa de Coros y Orquestas.

El programa de Coros y Orquestas surge como una herramienta educativa capaz de beneficiar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad, brindando acceso a una educación integral gratuita y de calidad. En la actualidad, el programa funciona desde la Secretaría de Políticas Socioeducativas en 10 sedes a lo largo de toda la provincia, donde se procura fortalecer el trayecto escolar, lograr una eficaz retención en el sistema educativo cuando la permanencia de los niños se halla en situación de riesgo, y tender un puente hacia la revinculación.

De Tumbaya y Volcán

La orquesta de Tumbaya-Volcán, de las escuelas Nº 16 y Nº 17, respectivamente, se inicia en el año 2015 en la Escuela 276 de la Localidad de Bárcena y en el año 2017 pasa a formar parte del programa de orquestas de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación. Es una orquesta fundamentalmente de instrumentos andinos que con el tiempo fue incorporando violines y violas. En la actualidad está bajo la dirección del profesor Alejandro Tejerina y funciona en las Escuelas N° 16 y 17 de las Localidades de Tumbaya y Volcán respectivamente y se enseña guitarra, charango, percusión, zampoña, quena, Sanka, acordeón, violín y viola.

De Maimará

La Orquesta de la escuela N° 13 de Maimará fue creada en el año 2005 bajo la dirección de la profesora Nora Benaglia en el marco del SOJ (Sistema de Orquestas de Jujuy). En el año 2017 pasa a formar parte del programa de orquestas de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación. En sus inicios sólo se trabajaba con instrumentos autóctonos, con el tiempo fue incorporando los instrumentos de la orquesta sinfónica. Hoy bajo la dirección del profesor Matías Jurado se enseña violín, viola, violonchelo, flauta, clarinete, trompeta, percusión y aerófonos andinos.

De Purmamarca

La Orquesta de la escuela N° 21 de Purmamarca fue creada en el año 2007 en el marco del SOJ (Sistema de Orquestas de Jujuy) por gestión de un grupo de madres del pueblo que buscaban espacios de talleres alternativos para los niños purmamarqueños. En el año 2017 pasa a formar parte del programa de orquestas de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación y en la actualidad está bajo la dirección del profesor Alejandro Tejerina, donde los estudiantes aprenden a tocar violín, viola, violonchelo, clarinete, trompeta y aerófonos andinos.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD