El Club Altos Hornos Zapla ayer posteó un sentido pesar por el fallecimiento del Coronel Emilio Alfredo Fabrizzi, nombre actual del estadio, en su cuenta oficial de facebook por quién fue el gran impulsor de la entidad "merengue" en su rica historia deportiva y toda su infraestructura. "Hoy despedimos con profundo respeto y gratitud a quien dejó una huella imborrable en la historia de nuestro club. Nacido en Gualeguay (Entre Ríos) el 25 de junio de 1927, falleció en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 30 de agosto de 2025, a los 97 años de edad. Fabrizzi fue quien construyó nuestra cancha y levantó los cimientos de lo que hoy es el orgullo de Palpalá: el estadio que lleva su nombre. Su legado vive en cada rincón del club y en cada corazón merengue. Gracias por tanto, Coronel", esboza la publicación.
inicia sesión o regístrate.
El Club Altos Hornos Zapla ayer posteó un sentido pesar por el fallecimiento del Coronel Emilio Alfredo Fabrizzi, nombre actual del estadio, en su cuenta oficial de facebook por quién fue el gran impulsor de la entidad "merengue" en su rica historia deportiva y toda su infraestructura. "Hoy despedimos con profundo respeto y gratitud a quien dejó una huella imborrable en la historia de nuestro club. Nacido en Gualeguay (Entre Ríos) el 25 de junio de 1927, falleció en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 30 de agosto de 2025, a los 97 años de edad. Fabrizzi fue quien construyó nuestra cancha y levantó los cimientos de lo que hoy es el orgullo de Palpalá: el estadio que lleva su nombre. Su legado vive en cada rincón del club y en cada corazón merengue. Gracias por tanto, Coronel", esboza la publicación.
Por ello El Tribuno de Jujuy dialogó con Juan Eduardo Bepre, aquel defensor "merengue" proveniente de Gimnasia y Tiro de Salta que contó "llegué a los 24 años a Palpalá y Zapla había ascendido, entonces me fueron a buscar, pensé que sería por 2 o 3 años, Palpalá era chico, unas cuentas cuadras y todo monte. Fabrizzi todos los sábados a la mañana nos hacia llamar a todos, los solteros en ese tiempo vivíamos al lado del hospital, nos decía que 'quiero que ganen o ganen'. Nosotros le decíamos que 'si ganamos... no vamos a trabajar, no vamos a trabajar'... en tono de broma, lógico".
Luego relató que "al Coronel le gustaba el deporte y fue muy bueno. Cuando dejé el fútbol, me convenció para que me quede en Palpalá, yo me quería volver a Salta. Me llevaron al taller eléctrico, aprendí un oficio y tuve buenos compañeros, después hice mi familia. Muchos jugadores se quedaron y en ese tiempo no se medía si un jugador valía tal o no, sólo llegaba a Zapla y se sumaba al plantel, los técnicos eran Yudica y Colucci".
"Gané una casa y me entregó las llaves"
Bepre recordó que "siendo empleado empezamos a construir casas en barrio Canal de Beagle, salíamos a las 14 y luego había que traer piedras y hormigonear. La terminó la fábrica y nos descontaban por planilla. Después se comenzó la cancha de básquet y tribunas en 1965. Y en un sorteo de la Fiesta del Arrabio me gané una casa en 9 de Julio y Fabrizzi me entregó las llaves".