¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
29 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Su paso por Jujuy

En abril del 2013 peleó en Jujuy por primera vez.  
Martes, 29 de julio de 2025 01:02

Alejandra Oliveras fue una boxeadora que supo aprovechar su momento a partir del talento, la fuerza y ese amor propio que pregonó durante toda su vida y logró escribir su nombre en la rica historia del deporte argentino.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Alejandra Oliveras fue una boxeadora que supo aprovechar su momento a partir del talento, la fuerza y ese amor propio que pregonó durante toda su vida y logró escribir su nombre en la rica historia del deporte argentino.

Si bien nació en El Carmen, su vida transcurrió en Córdoba, hasta adoptó la tonada característica de aquella provincia, aunque tiempo después decidió radicarse en la provincia de Santa Fe.

De Jujuy, solo tuvo la partida de nacimiento, vino a pelear una sola vez, la noche del 21 de abril del 2013 cuando defendió con creces el título mundial de la Organización Mundial de Boxeo, OMB, ante la colombiana Calixta Silgado en la categoría supergallo.

Y si bien terminó la historia con un espectacular nocaut en la quinta vuelta ante una multitud que colmó las instalaciones del estadio "Federación Jujeña de Básquet", la gente comenzó coreando su nombre y terminó por silbarla.

Sucede que para recibir el fallo de los jurados y que el árbitro de aquella noche le levantara la mano de ganadora, se puso una remera de la organización social Unidos y Organizados que lideraba Milagro Sala provocando el repudio de los presentes.

Su paso por Jujuy dejó críticas, desde la Asociación Jujeña de Boxeo que presidía Daniel Miranda, también repudiaron algunas manifestaciones que había vertido sobre el nivel de los pugilistas aduciendo que vio muy bajo el nivel de boxeo en nuestra provincia. Señaló, además, su sorpresa por el hecho de que no exista una escuela de boxeo en la capital.

Una carrera exitosa

Desde que debutó en General Lavalle, provincia de Córdoba, en el 2005, la jujeña Alejandra Oliveras tuvo una rica carrera deportiva, ya que posteriormente, obtuvo otros cinco títulos mundiales.

Fue campeona pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en 2011 al derrotar a Liliana Palmera; campeona pluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) en 2012 tras imponerse a Jessica Villafranca; y campeona superligero del CMB en 2013 al vencer a Lely Luz Flórez.

En total, ganó seis cinturones mundiales en tres categorías distintas, con un récord profesional de 33 victorias (16 por nocaut), 3 derrotas y 2 empates.

Ya fuera del ámbito deportivo, "Locomotora" Oliveras se destacó por su activismo en favor del boxeo femenino. Denunció públicamente la desigualdad de condiciones entre hombres y mujeres en el deporte, especialmente en lo económico, y cuestionó el trato que reciben las boxeadoras profesionales.

Fuera del ring, fundó el "Team Locomotora" en Santo Tomé, Santa Fe, donde ofrecía entrenamientos gratuitos para jóvenes de bajos recursos. En 2021 fue candidata a diputada nacional por la provincia de Santa Fe, representando al partido Unite y luego funcionaria de seguridad.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD