Se debe partir de la base de que Sergio "Cachito" Vigil es mucho más que un entrenador de hóckey. En lo deportivo, revolucionó este deporte en la rama femenina y lo llevó a lo más alto a nivel mundial. Sorprendió y llenó de orgullo a todos, porque fue el inicio de la generación dorada de Las Leonas, que hoy sigue en pie. Mientras que en lo personal, como docente, nunca dejó de capacitarse, aprender y enseñar. Es profesor de educación física, coach ontológico y master coach.
inicia sesión o regístrate.
Se debe partir de la base de que Sergio "Cachito" Vigil es mucho más que un entrenador de hóckey. En lo deportivo, revolucionó este deporte en la rama femenina y lo llevó a lo más alto a nivel mundial. Sorprendió y llenó de orgullo a todos, porque fue el inicio de la generación dorada de Las Leonas, que hoy sigue en pie. Mientras que en lo personal, como docente, nunca dejó de capacitarse, aprender y enseñar. Es profesor de educación física, coach ontológico y master coach.
En su reciente visita a Jujuy, merced a la gestión del Ministerio de Gobierno a través de la Secretaría de Deportes, dio una clase magistral de tres horas. Dijeron presentes dirigentes, profesores y jugadores de diferentes disciplinas en la Federación de Básquet.
También asistió en pleno el plantel profesional y cuerpo técnico de Gimnasia junto a las autoridades del club, encabezados por el presidente Walter Morales.
El secretario de Deportes, Luis Calvetti, le dio la bienvenida a Vigil; mientras que el colega Cristian Almazán ofició de moderador en el inicio y el cierre de la charla.
Y más allá de los ricos conceptos expuestos por "Cachito" llamó la atención el silencio total de los asistentes. Es más, dio la sensación que inclusive sin audio podría escucharse todo. Indudable que para captar una atención así hay que plantear cuestiones de fondo que interesen, que dejen "escuela" y que sobre todo puedan imitarse en el futuro.
Dividió una exposición en varios temas, compartió videos motivacionales de Las Leonas y otros explicativos para hacer más ameno todo.
Y arrancó con una frase que movilizó a quienes amamos el deporte: "Cuando se habla de deporte se habla de educación. Es que te educa, te enseña, te relaciona, te lleva a tener objetivos compartidos. A competir con valores, porque de nada sirve si juegan dos o tres equipos solamente. El deporte necesita de más personas siempre y no se compite por ganar, sino compartir, hacer una actividad física, mejora tu alimentación. Es un todo", afirmó.
Y agregó que "el deportista busca logros por supuesto, pero ninguno valora al otro sólo si los alcanzó. Se valora al otro por lo que intentó para llegar conseguir ese logro".
Vigil, más adelante, se refirió a la docencia justo en una cancha repleta de "profes".
"Se transita con valores. Mi papá era modelista de calzados y amaba su profesión. No decía voy a trabajar, decía voy a la fábrica. Mi mamá era docente e igual: voy al colegio. Era así en mi casa. El docente ve en cada alumno un futuro campeón o campeona que debe descubrir. Pero campeones de la vida. Se encarga de buscar en silencio, en su espacio intenta cambiar el mundo, buscando desarrollar al máximo el potencial de los chicos", destacó emocionado.
Cada reflexión se llevó cerrados aplausos y vítores. Agradeció de manera tímida y se fue orgulloso que su paso por Jujuy porque sabe que dejó huella.
Se pierde más que se gana
Sergio Vigil recordó que antes de ganar la primera medalla plateada en los Juegos Olímpicos de Sidney en el 2000, su equipo había quedado cuatro veces cerca del podio en las diferentes competencias internacionales de las que participó. Lejos de preocuparse y considerar que era "un fracaso", entendió que Las Leonas estaban transitando el camino correcto.
Y dio un ejemplo al respecto.
"No se puede, suele decirse. Y el mensaje correcto es vamos a hacer que se pueda. Si lo logras, perfecto. Pero si no lo logras, también. No sirven las comparaciones, cada uno transita de manera diferente. Acaso Nadal después de ganar 14 títulos tops, ¿por perder uno se lo pueda catalogar "ya no es más"? Por suerte hoy nos encontramos grandes deportistas que reconocen que en la cancha perdieron más de lo que lo ganaron y es real. Ganar siempre tampoco sirve, porque en la vida las derrotas equivalen a acumular experiencias", sostuvo convencido.
Y en este contexto, el actual entrenador del seleccionado chileno de hóckey femenino comparó que "cuando buscás trabajo y llevás un currículum que ni siquiera es analizado, yendo directo al cajón, el desafío no es ponerse mal. Sino pensar qué debo hacer para que mis antecedentes o propuestas sean atractivas para un eventual empleador. Es imposible mejorar si no se juega", insistió en su alocución en San Salvador de Jujuy.