°
11 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hoy se celebra el día del asado

Este plato argentino es mucho más que carne cocida sobre una parrilla, porque donde hay un asado hay encuentro, charlas, peleas y aplausos. Mitos, verdades, cortes y puntos de cocción son algunas de las habituales iniciadores de debates. 

Sabado, 11 de octubre de 2025 12:59

Por qué se celebra y cuánto cuesta comer este tradicional plato argento.

Las redes sociales implementaron, en 2013, el 11 de octubre como el Día nacional del Asado. Sin dudas, es uno de los platos más representativos de la Argentina, un signo de identidad y, como tal, «se merecía su día» justificaron sus creadores. Pero, la crisis económica actual llevó a que -el asado de la semana- se postergue cada vez más.

El asado, es mucho más que comer carne a las brasas, representa un momento de encuentro familiar o con amigos que invita a la camaradería y el encuentro.

El asado argentino nació en tiempos de gauchos, allá por el siglo XVIII. Mientras en la ciudad la cocina española atraía la atención, en el campo se veía el asado.

Ya en el siglo XIX, saladeros y frigoríficos fueron acercando las reses a las zonas suburbanas. Y así llegó el asado a la ciudad, se popularizó y sobrevivió a todas las modas foráneas hasta la actualidad. Sin embargo, no fue hasta el siglo XXI que este ritual tan autóctono tuvo su propio día para ser celebrado, un 11 de octubre.

En septiembre de 2025, un kilo de asado en Argentina promedia un valor que va desde los $11.560 pesos a los $20.000, dependiendo de los cortes y la calidad de la carne.

Este precio refleja un aumento real del 15% en comparación con julio de 2024, recuperando el valor de la carne luego de un año de recesión.

En el último tiempo también se ha modificado el tipo de corte que se pone a la parrilla, siendo la carne bovina una buena opción para los bolsillo flacos.

¿El punto del asado?
El chef Germán Caballero, asesor gastronómico y campeón federal del asado 2023, afirmó que el punto ideal es «la jugosidad y la ternura. Esto se logra con una cocción lenta, controlando la temperatura de los fuegos”. El representante de la selección WBQ Argentina, remarca que el objetivo principal consiste en alcanzar una carne tierna por dentro y una costra dorada por fuera.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD