¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Desarrollan un exoesqueleto que ayuda a personas sin movilidad a caminar de nuevo

Las primeras pruebas con humanos han dado muy buenos resultados

Sabado, 04 de enero de 2025 11:24

Un exoesqueleto robótico originario de Italia, denominado Twin, promete revolucionar la vida de personas que han perdido el uso de sus piernas, permitiéndoles ponerse de pie e incluso caminar. Este innovador dispositivo lleva en desarrollo desde 2013 y ha sido creado con el objetivo de ayudar a aquellos con movilidad reducida a caminar de nuevo de manera autónoma, guiando sus movimientos y brindando soporte durante la terapia de rehabilitación.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un exoesqueleto robótico originario de Italia, denominado Twin, promete revolucionar la vida de personas que han perdido el uso de sus piernas, permitiéndoles ponerse de pie e incluso caminar. Este innovador dispositivo lleva en desarrollo desde 2013 y ha sido creado con el objetivo de ayudar a aquellos con movilidad reducida a caminar de nuevo de manera autónoma, guiando sus movimientos y brindando soporte durante la terapia de rehabilitación.

Desarrollado por los científicos del Istituto Italiano di Tecnologia y el Istituto Nazionale Assicurazione Infortuni sul Lavoro, el exoesqueleto fue presentado este viernes en el Museo de Ciencia y Tecnología de Milán. El Twin está diseñado específicamente para pacientes con movilidad limitada o inexistente en la parte inferior del cuerpo, permitiéndoles mover las piernas gracias a motores ubicados en la rodilla y la cadera.

El dispositivo tiene una batería que permite unas cuatro horas de uso por cada hora de carga y se adapta a diferentes tamaños de cuerpo, con enlaces telescópicos que ajustan el exoesqueleto al fémur y la tibia del usuario. Además, el exoesqueleto utiliza materiales ligeros, lo que facilita su transporte y asegura que sea cómodo para su uso diario. Este avance marca un paso importante en la tecnología de rehabilitación, brindando esperanza a muchas personas con dificultades de movilidad.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD