¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Cómo la adicción a las pantallas afecta el cerebro adolescente

Una investigación científica advirtió sobre los riesgos del uso excesivo de pantallas en la salud mental adolescente. 

Domingo, 16 de junio de 2024 11:18

Una investigación científica advirtió sobre los peligros para la salud mental que conlleva la adicción a las pantallas en adolescentes con afecciones al cerebro, además de cambios en sus hábitos diarios.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una investigación científica advirtió sobre los peligros para la salud mental que conlleva la adicción a las pantallas en adolescentes con afecciones al cerebro, además de cambios en sus hábitos diarios.

El estudio científico pertenece a la University College de Londres y demostró que los cerebros de jóvenes adictos a internet y a dispositivos tecnológicos presentan daños similares a los vistos en personas con adicciones a sustancias.

Cómo afecta esta adicción al cerebro
El estudio que realizaron los investigadores del University College de Londres se centró en jóvenes de entre 10 y 19 años, que fueron diagnosticados con adicción a internet y a las pantallas.

A través de resonancias magnéticas, que permitieron observar detalladamente la estructura y funcionamiento del cerebro joven, los científicos compararon los cerebros de adolescentes con los de un grupo de control de la misma edad y sin adicciones.

Los resultados revelaron diferencias significativas:

  • Los adolescentes adictos mostraron alteraciones en un área crucial para realizar funciones mentales complejas como planificación y control de comportamiento. Estos implica una menor capacidad para gestionar impulsos y tomar decisiones racionales.
  • Se observaron modificaciones en las áreas encargadas de gestionar la atención y el sistema de recompensa. Esto sugiere una mayor susceptibilidad a la gratificación instantánea y dificultades en mantener la concentración en tareas que no ofrecen recompensas inmediatas.
  • Dificultades aumentadas para mantener relaciones sociales y gestionar emociones.
  • Los adolescentes adictos a menudo experimentan problemas de sueño y desórdenes alimenticios debido a la alteración en las zonas de recompensa y control.
  • Capacidad reducida para concentrarse y procesar información puede llevar a un rendimiento académico y personal disminuido.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD