Un hecho aberrante sacude a la provincia de San Juan, es el caso de un joven que denunció años de abuso sexual y torturas por sus superiores.
Hoy tres integrantes de Gendarmería Nacional están bajo investigación del Juzgado Federal N.º 2 de San Juan por presuntas violaciones con acceso carnal, coacción agravada, amenazas, encubrimiento, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.
La denuncia fue presentada por un joven que ingresó a un centro de adiestramiento de Barreal para formarse y que asegura haber sufrido estos hechos durante años, hasta que fue pasado a retiro.
Los investigados son Darío Fabián Arco, quien se desempeñaba como Comandante Principal; Gustavo Manuel Aranda, Segundo Comandante y jefe de personal; y la psicóloga Graciela Parodi Camúñas, señalada por presunto encubrimiento cuando atendía al denunciante.
La víctima, René Bordón, es un exodontólogo que se incorporó a la fuerza en marzo de 2012 y afirma que los abusos se prolongaron hasta 2018, año en el que lo retiraron. Tras la denuncia, la Justicia Federal dictó una prohibición de acercamiento para los tres imputados y solicitó a Gendarmería información administrativa desde 2013 en adelante.
Si bien la investigación se inició el 6 de agosto de 2025, el caso tomó estado público el 14 de noviembre, luego de que un medio lo difundiera. Los hechos habrían ocurrido en el Centro de Formación “Gendarme Félix Manifiore”, en Barreal.
Según el testimonio de Bordón, los abusos comenzaron cuando Arco asumió la conducción del centro y designó a Aranda como jefe de personal. Lo que inició como insultos y humillaciones (incluidos comentarios discriminatorios por su origen jujeño y su color de piel) derivó en agresiones físicas, manoseos, encierros y, finalmente, abusos sexuales con acceso carnal. El denunciante afirma que era amenazado con armas y que los agresores también amenazaban a su familia.
El rol de la psicóloga Parodi Camúñas es clave en la causa: la Justicia investiga si elaboró un informe en el que atribuía a Bordón “fantasías sexuales” con sus superiores para desacreditar su denuncia. También se busca determinar si manipuló informes médicos que permitieron declararlo “inútil para todo servicio”, lo que derivó en su baja definitiva.
El Juzgado Federal ordenó a Gendarmería aportar copias certificadas de todos los legajos vinculados a Bordón y a los tres acusados, además de informes sobre las actuaciones internas realizadas desde 2013. También fueron citados a declarar psicólogos, psiquiatras y personal del Departamento Integral de Género que tuvo intervención en distintos momentos del caso.