Luego de un arduo trabajo de investigación, que duró aproximadamente seis meses, por parte de una Unidad de Inteligencia de Gendarmería Nacional con asiento en la provincia de Salta, junto a la División de Investigaciones de Afip, se logró desarticular una importante organización dedicada al contrabando de exportación de materiales ferrosos, más conocido como chatarra en la jerga callejera y además se procedió al secuestro de una importante cantidad de dinero.
inicia sesión o regístrate.
Luego de un arduo trabajo de investigación, que duró aproximadamente seis meses, por parte de una Unidad de Inteligencia de Gendarmería Nacional con asiento en la provincia de Salta, junto a la División de Investigaciones de Afip, se logró desarticular una importante organización dedicada al contrabando de exportación de materiales ferrosos, más conocido como chatarra en la jerga callejera y además se procedió al secuestro de una importante cantidad de dinero.
Los representantes del Ministerio Publico Fiscal de la provincia de Salta ordenaron realizar un total de trece allanamientos en diferentes inmuebles de las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy y se logró desbaratar la banda delictiva.
Es por ello que efectivos del Escuadrón 21 de Gendarmería Nacional, allanaron tres propiedades en el sector conocido como "el bajo" del barrio Santa Clara de la ciudad fronteriza de La Quiaca.
Fuentes cercanas a la investigación, señalaron a El Tribuno de Jujuy que los domicilios estaban ubicados sobre las calles Oratorio, Tupac Amaru y Jujuy, del citado sector barrial.
En forma simultánea, el personal perteneciente a diferentes unidades de Gendarmería Nacional, acompañados por personal de Afip y DGI, llevaron a cabo la medida judicial logrando el decomiso de grandes cantidades de metales, como ser hierro, bronce y cobre, como así también el secuestro de camiones, acoplados y vehículos utilizados para concretar esta actividad y la suma de grandes cantidades de divisas, en efectivo en moneda nacional y extranjera.
Asimismo, quedaron siete personas supeditadas a la causa mientras continúan las investigaciones.
Contrabando de chatarra
El contrabando de chatarra se convirtió en una preocupante realidad en La Quiaca, una ciudad estratégica en la frontera con el vecino país de Bolivia, posicionándose como un epicentro de esta problemática.
Aunque provincias como Salta, Jujuy, Santa Fe y Buenos Aires registran altos índices de robo y hurto de metales, es en ciudad de La Quiaca donde el fenómeno alcanza dimensiones alarmantes, impulsado por distorsiones cambiarias y una preocupante complicidad de instituciones en la frontera.
La Quiaca, por su ubicación estratégica con (Villazón) Bolivia, se transformó en un punto neurálgico para el contrabando de estos metales.
Los pasos no habilitados que unen clandestinamente las ciudades de La Quiaca con Villazón, permiten que toneladas de metal crucen la frontera diariamente, burlando la vigilancia de la Gendarmería Nacional Argentina y alimentando un mercado negro que afecta tanto a la economía argentina como la boliviana.
En resumen, desde un largo tiempo, el contrabando de chatarra que pasa por La Quiaca es un reflejo de las falencias en la seguridad fronteriza.
Abordar este problema de manera efectiva es una tarea urgente que requiere el compromiso de todos los sectores involucrados.