¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Bajo la luz de la aurora

Lunes, 20 de mayo de 2024 01:00

Aurora, palabra que proviene del latín cuyo significado es alba, madrugada y atesora en su descripción el "ser una luz sonrosada" (entre los colores rosado y naranja) que aparece en el oriente inmediatamente antes de la salida del sol. Su brillo es de baja intensidad.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Aurora, palabra que proviene del latín cuyo significado es alba, madrugada y atesora en su descripción el "ser una luz sonrosada" (entre los colores rosado y naranja) que aparece en el oriente inmediatamente antes de la salida del sol. Su brillo es de baja intensidad.

En sentido figurado es el principio o primeros tiempos de alguna cosa. Siguiendo ese concepto, en la mitología griega, Aurora es la diosa del amanecer, tuvo cuatro hijos, uno de ellos asesinado. Las lágrimas que derrama mientras vuela son el rocío de la mañana.

Hago esta introducción en la necesidad de encontrar, etimológicamente hablando, una figura que permita pintar un cuadro diferente al que se vive.

Un horizonte de sol al que la sombra del temor no alcance y pueda por un momento sentir que ningún cuco amenaza la vida, de la familia, ni a la patria.

En tiempos de tanto pesar, buscar en la misma naturaleza y en la historia el motivo inspirador, no me pareció desacertado, por eso y con el ánimo dispuesto a concretarlo en vocablos, busco recuperar la sonrisa que pinta el rostro y hace olvidar, aunque sea por un momento, preocupaciones intensamente fogueadas.

Alguien dijo que el sol sale para todos, que lo último que se pierde es la esperanza, que siempre habrá un mañana y un nuevo amanecer. Y justamente a él me entrego buscando disipar las tinieblas.

Entonces pienso y digo absolutamente convencido, que no es necesario ir demasiado lejos.

Hago consciente mis sentimientos, en ese momento feliz miro y encuentro el rostro de mis hijos, de mi esposa, de mi familia, de mis amigos, y siento cuanta fiesta y alegría hay en el alma.

También las cosas pequeñas y grandes que tejen mi entorno me dan el marco deseado.

íEs poco todo eso como para solo centrar la atención en noticias que atormentan!

La canción "Aurora" de la ópera del mismo nombre, estrenada un 5 de septiembre de 1908 en la función de gala del Teatro Colón, da lugar a la inauguración de dicho monumento a la cultura. La ópera, escrita por el italiano Illiaca, con colaboración de Quesada, con música de Panizzzi, constituye un hecho trascendente en la historia argentina. Veamos, hoy, conociendo sus argumentos, todo el fuego que trasmiten sus palabras: "Alta en el cielo un águila guerrera, audaz se eleva en vuelo triunfal…" y finaliza "Es la Bandera de la patria mía, del sol nacida que me ha dado Dios".

Siempre con la intención de despertar en el que escucha, el amor incondicional a su Bandera, a su patria, a la revolución argentina, en aquel mes de mayo (de 1810).

No es poco, sería bueno prestar atención a su letra y tono para revivir lo que sus autores sentían y proponían.

Contagiados por aquella mística y todo lo que cualquier ser siente y goza, volquemos un poco de esfuerzo para hacer de esta fecha histórica, 25 de mayo, lo que tan singularmente nos dice "Aurora".

Todo en ella es optimismo realizado y siempre valorado, disfrutemos cada día tamaña riqueza llamada familia y patria como si fuera por última vez, que el tiempo que se va, no regresa nunca más. íVamos, es ahora!

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD