°
29 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Alto Comedero: gran avance en obras y regularización dominial en las 14 Hectáreas

La etapa 1 de obras de cordón cuneta y badenes está cerca de finalizar, mientras avanzan la regularización dominial. Todo, beneficiará a cerca de 500 familias.

Lunes, 29 de septiembre de 2025 18:57

La Secretaría de Ordenamiento Territorial y Hábitat (SECOTyH) del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), informó que continúan a buen ritmo las obras de infraestructura y los procesos de regularización dominial en el sector 14 Hectáreas del barrio Alto Comedero, donde más de 500 familias son beneficiadas.

Carlos Stanic, titular del MISPTyV, recorrió las obras con Eduardo Cazón, a cargo de la SECOTyH, y brindaron detalles de los avances.

Stanic valoró que “el Gobierno provincial se impone con presencia en pos de mejorar la calidad de vida de la gente, y hoy nos reconforta mucho estar ejecutando estas obras que, para un barrio, para la comunidad, tienen impacto directo en la vida cotidiana: al ser cordones cuneta, son obras que ordenan el espacio de identidad comunitaria, suman a la seguridad con escurrimiento de aguas y, luego, le permiten a los vecinos apropiarse más de su vereda, cuidarla y disfrutarla”.

El ministro amplió que “este acompañamiento a los barrios desde el Estado provincial de construir cordón cuneta y badenes en las 14 Hectáreas cuenta con un avance del 92% de la primera etapa, donde se intervienen 12 manzanas, implicando beneficio para 315 familias; y la segunda etapa contempla las 10 manzanas restantes del sector, alcanzando a 210 familias más”.

Cazón, a su vez, resaltó la magnitud de la inversión destinada a la primera etapa, que asciende a $346 millones, encarada íntegramente por el Gobierno de la Provincia: “Esta inversión provincial refleja un enorme esfuerzo para mejorar la calidad de vida de las familias jujeñas”, subrayó.

Las obras son ejecutadas por una empresa local y supervisadas por profesionales de la SECOTyH para garantizar la correcta ejecución de cada etapa y la coordinación integral de los trabajos.

“La semana próxima finalizaremos esta primera etapa”, anticipó el secretario de Ordenamiento Territorial y Vivienda, quien también puso en común que “hemos certificado los avances y mantenemos un diálogo constante con los vecinos y vecinas del sector, escuchando sus inquietudes y consultas: son también los propios vecinos nos manifiestan su agradecimiento”.

Procesos de regularización dominial

En paralelo a las obras, personal de la Dirección de Regularización Dominial de la SECOTyH lleva adelante tareas en territorio de verificación de ocupaciones efectivas y acercando información a las familias sobre los pasos a seguir en el marco del programa “Mi lote, en regla”.

Cazón señaló la importancia de finalizar con las obras para avanzar con la regularización dominial en el sector: “Es requisito concluir con estas obras ya que, a la vez, posibilitan avanzar con la aprobación de planos en la Dirección de Inmuebles”. Asimismo, “esto permitirá que las familias continúen firmando los convenios de pago dispuestos en el plan “Mi lote, en regla” y así lograr la escritura de sus hogares a través de gestiones seguras y legítimas”, agregó.

Hasta el momento, más de cien familias del sector adhirieron al plan, que les permite firmar un acuerdo de pago del lote acorde a sus posibilidades económicas y continuar con la presentación de la documentación necesaria para acceder a la escrituración definitiva.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD