Eugenia Mur es la invitada del cuarto encuentro del Ciclo Café de Cámara, que tendrá lugar hoy a las 19, en Alejandra (San Martín 911).
Se trata de una propuesta de la productora El Rincón del Buen Vivir, que ofrece la posibilidad al público de escuchar buena música, en un espacio muy íntimo, acompañado de un buen café.
La cantautora jujeña tomará hoy el lugar que en citas anteriores ocuparon los maestros Daniel Vedia, José "Chato" González y Cecilia Palacios.
Eugenia es cantautora jujeña de raíces bolivianas, de bella voz y mucho compromiso, que tiene una propuesta íntima y sensible inspirada en las profundas transformaciones de este tiempo y territorio.
Su obra abraza la riqueza y diversidad del folklore de esta tierra, la versatilidad del género canción y una poesía que interpela al presente con fuerza y delicadeza. Su voz nos acerca historias, personajes, reflexiones e interrogantes y nos invita a un viaje sonoro para conectarnos con ese mundo sensible y misterioso que llevamos dentro.
El repertorio incluirá canciones de su propia autoría, haciendo un recorrido por ritmos folklóricos norteños-andinos y el género amplio de la "canción". Además, interpretará canciones de otros y otras autoras contemporáneos.
Hará un recorrido por canciones de su primer disco "Tallmakuy", canciones del Proyecto Kallpachakuna, y compartirá nuevas canciones que escribió durante este tiempo.
Vuelvo a cantar sola, después de un buen tiempo. Venía cantando más en banda, y se presentó esta propuesta. Esta cuarta velada que combina música y sabor. Es un concierto íntimo, acústico, para muy pocas personas, done la idea es poder volver a darnos la posibilidad de escuchar y conectar con la sensibilidad de la música que está sonando viva, ahí al lado nuestro. Además, te da la posibilidad de compartir la mirada, la palabra, el gesto, la emoción. Me parece que es un lugar para reafirmar la humanidad y el amor", comienza diciendo en conversación con nuestro diario, esta artista sumamente sensible que además traspasa con sus presentaciones y sus proyectos hacia la sensibilidad de quien se acerca.
Dice que este tipo de momentos nos permite "recobrar fuerzas y recargar energías", quien concibe la música y el canto como una gran fuente de vida.
Hay muchas canciones que surgen de una transformación que transita, en este tiempo tan desafiante y esa es una parte de ella que nace, a través de canciones que surgieron de ese proceso. "Surgen de la retroalimentación que me da este tiempo y este contexto, este Jujuy en el que vivimos. Todo ese aprendizaje se ve reflejado en estas canciones", comenta, "las caídas, el impulso de levantarse, integrar y seguir", expresa.
Cada paso de Eugenia tuvo y tiene sentido, no es sólo cantar, es decir, es sumar, es integrar a la comunidad, y hablar de lo que la atraviesa, y promete en este encuentro hacer un adelanto de sus proyecciones para el próximo año.
"La música es el puente, la que nos permite ir a ese viaje sonoro, y nos invita a soltar nuestros sentidos a ese viaje. Pero también siento que esta propuesta revaloriza lo pequeño, esto que venimos hablando hace tanto tiempo en las canciones, que son las pequeñas revoluciones que podemos hacer nosotros, que empiezan a transformar el contexto en el que estamos y a transformar a otras personas. Es el gran desafío de este momento. Este café de cámara viene a proponernos ejercitar un montón de valores, como el permanecer en el silencio, en el sonido, en la escucha, y crear juntos un ambiente que nos permita aflorar lo que hay adentro, preguntas, reflexiones", se entusiasma.
"La sugerencia del Rincón del Buen Vivir, es también un poco llevar esos valores a la práctica, y esto tiene que ver con la construcción de una comunidad, la reciprocidad, de una canción, un aplauso, una sonrisa, y todo eso genera una retroalimentación de la música, y eso nos recuerda que estamos vivos", dice expresando de cómo ella se siente de participar en este ciclo, y del valor que le da a este especial espacio.
La entrada se fijó en $10.000 e incluye un café.