Jujuy vivirá un nuevo hito en el fortalecimiento de su matriz productiva, cuando hoy se realice la presentación del Centro de Desarrollo Vitivinícola de Jujuy (CDV), en el marco del convenio suscripto entre el Gobierno de la Provincia y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).
inicia sesión o regístrate.
Jujuy vivirá un nuevo hito en el fortalecimiento de su matriz productiva, cuando hoy se realice la presentación del Centro de Desarrollo Vitivinícola de Jujuy (CDV), en el marco del convenio suscripto entre el Gobierno de la Provincia y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).
El encuentro se desarrollará desde las 11 en el Hotel Altos de la Viña, y contará con la participación de autoridades provinciales, autoridades de Coviar, representantes del sector vitivinícola local y referentes técnicos del sistema científico y tecnológico.
El Centro de Desarrollo Vitivinícola de Jujuy forma parte de una red nacional de centros impulsados por Coviar en todo el país, con el objetivo de fortalecer las capacidades productivas y técnicas de pequeños y medianos productores, promover la innovación enológica y consolidar la identidad territorial de los vinos de altura jujeños.
Durante el acto, se realizará además la firma del Acuerdo de Trabajo que operativiza el centro y se presentará la Red Agroclimática Provincial, una herramienta clave para avanzar en vitivinicultura de precisión, eficiencia hídrica y adaptación al cambio climático.
La disertación técnica estará a cargo de la ingeniera agrónoma Rosana Vallone, especialista en zonificación agroclimática, quien expondrá los alcances del sistema de estaciones meteorológicas automáticas que se desplegará en zonas estratégicas de la provincia. Esta red permitirá acceder a información climática en tiempo real, optimizar el manejo del riego, generar alertas tempranas y mejorar la calidad de los vinos.
Como cierre de la jornada, a las 15, se llevará a cabo una capacitación teórico-práctica sobre poda de la vid en la Finca Don Milagro (Purmamarca), dirigida a productores, operarios de finca, técnicos e ingenieros agrónomos. Esta actividad forma parte del programa de fortalecimiento técnico que impulsa la Dirección de Vitivinicultura de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia. Este evento constituye un paso fundamental en la construcción de una vitivinicultura jujeña moderna, inclusiva, tecnificada y resiliente, que busca posicionar a Jujuy como un nuevo polo de vinos de altura reconocidos por su identidad única y calidad diferenciada.