Durante el mes de julio, el Club de Emprendedores de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy ofrecerá más de diez talleres gratuitos dirigidos a niños, adolescentes y adultos, con el objetivo de fomentar la creatividad, la innovación y el espíritu emprendedor. Las actividades, están dirigidas a niños, adolescentes y adultos, y se dictarán en la sede de avenida España 1.500 dentro del Parque San Martín.
inicia sesión o regístrate.
Durante el mes de julio, el Club de Emprendedores de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy ofrecerá más de diez talleres gratuitos dirigidos a niños, adolescentes y adultos, con el objetivo de fomentar la creatividad, la innovación y el espíritu emprendedor. Las actividades, están dirigidas a niños, adolescentes y adultos, y se dictarán en la sede de avenida España 1.500 dentro del Parque San Martín.
El Club, cuenta con más de 1.700 emprendedores registrados y un flujo de más de 5.500 personas durante 2024.
Gastón Aguilera, director de Emprendedores de la Municipalidad, destacó en una entrevista con el streaming de El Tribuno de Jujuy que las propuestas abarcan un amplio rango de edades, desde "niños de seis años hasta emprendedores adultos que buscan herramientas prácticas para fortalecer sus proyectos". El Club, explicó, funciona de lunes a viernes, de 8 a 13 y de 15 a 20. Las inscripciones pueden realizarse de forma presencial o a través de sus redes sociales (Instagram y Facebook: Club de Emprendedores Jujuy), donde ya están disponibles todos los formularios.
Para emprendedores
Para los adultos, la oferta incluye capacitaciones intensivas en áreas fundamentales para el desarrollo de un emprendimiento. Se destacan talleres de ventas y pitch, un módulo de dos clases diseñado para "presentar un emprendimiento de manera clara y efectiva", según Aguilera, fundamental tanto para la venta personal como para comunicar la propuesta de valor.
Otro taller central es el de costos, también en formato intensivo, que busca resolver una dificultad común entre emprendedores: cómo calcular correctamente el precio de un producto o servicio. "Muchos no saben cómo ponerle precio a lo que hacen, y esta herramienta los ayuda a entender su estructura de costos y tomar decisiones informadas", señaló el funcionario.
Además, se ofrecerán capacitaciones en herramientas digitales para mejorar el contenido en redes sociales y un taller de oratoria para quienes deseen potenciar su comunicación en público.
Para niños y adolescentes
Durante las vacaciones de invierno, un taller destacado será el de mosaiquismo, programado para el 16 de julio y destinado a niños de entre 7 y 12 años. Aguilera detalló que "es un taller artístico que incluye todos los materiales, así que los padres solo tienen que inscribir a sus hijos y acompañarlos al Club".
La tecnología también tendrá su espacio con un taller de realidad aumentada, accesible para chicos a partir de los seis años, donde podrán explorar nuevas tecnologías de forma didáctica. Para los adolescentes, se dictará un taller específico de fotografía con celular, buscando que aprendan a "sacar el mayor provecho de las herramientas que tienen en mano".
El Club de Emprendedores, desde su creación, se consolidó como un punto de encuentro para la formación, la generación de redes y la potenciación de ideas. Aguilera destacó su crecimiento sostenido, con más de 1.700 emprendedores registrados y un flujo de más de 5.500 personas durante 2024 que se acercan con el objetivo de aprender y aplicar nuevas herramientas.
La propuesta de julio busca consolidar al Club como un espacio inclusivo y dinámico. "Queremos que cada persona que se acerque, ya sea niño, joven o adulto, encuentre una actividad que le despierte interés y le sume algo nuevo", concluyó Aguilera. Para conocer el cronograma completo de talleres y acceder a los formularios de inscripción, se recomienda visitar las redes sociales del Club de Emprendedores Jujuy.
Un espacio para crecer
El Club de Emprendedores de Jujuy se fundó en 2021 para fomentar y fortalecer los emprendimientos en la provincia, ofreciendo espacios de formación, promoción y vinculación. Además, lleva el nombre de “Andrés Jara Werchau” en homenaje al reconocido ingeniero jujeño, destacado por su labor empresarial y su legado en la provincia.