El tejido, el arte de convertir la lana en prendas o en este caso mantas, suele tener más seguidoras cuando desciende la temperatura porque pone las manos en continuo movimiento. Y también une voluntades para ayudar a quienes transitan la enfermedad, están en situación de calle o de vulnerabilidad.
inicia sesión o regístrate.
El tejido, el arte de convertir la lana en prendas o en este caso mantas, suele tener más seguidoras cuando desciende la temperatura porque pone las manos en continuo movimiento. Y también une voluntades para ayudar a quienes transitan la enfermedad, están en situación de calle o de vulnerabilidad.
"Se ve mucha gente en la calle que necesita colaboración con mantas, abrigos y lo que se pueda", dijo Mercedes.
La ONG "Abrazando Corazones" y el grupo de tejedoras de "Hilando Sueños" del Nido Cuyaya realizarán el viernes, de 15 a 17, una movida solidaria denominada "Doná lana y abrigá corazones" en las dependencias de Vélez Sarsfield 379-544. La actividad estaba prevista para la víspera pero se reprogramó debido a las condiciones adversas por la ola polar.
Están solicitando a la comunidad donaciones de lana de cualquier color, grosor o cantidad; pueden ser pequeños ovillos, madejas o incluso si desataron algún saco tejido, ya que todo será bienvenido. Además pueden acercar hilo de algodón o vellón siliconado.
También precisan mano de obra así que pueden llegarse con su aguja de crochet para confeccionar cuadrados de 30 centímetros por 30 centímetros o llevarlos ya tejidos desde su casa, utilizando dos agujas, crochet o telar pero con esas dimensiones. Incluso pueden hacer su aporte quienes sepan coser para unir las piezas.
Mercedes Lencina dicta desde abril el taller "Hilando sueños": los martes de 17 a 18.30 y los viernes de 9 a 11. Alrededor de una docena de participantes, desde niñas a mujeres mayores, tejen a crochet y hacen trabajos con vellón.
Se contactaron con "Abrazando Corazones", en la seguridad de que "siempre que podamos ponerle las semillas de la solidaridad, del poder compartir con otros, empatizar, es lo más importante de cualquier actividad que hagamos", dijo la docente de Manualidades jubilada que dedicó su vida a las labores. Y su entusiasmo se hizo extensivo a sus alumnas.
Refugios durante las 24 horas
El frío polar golpea donde más duele, entre los más necesitados y en particular quienes se encuentran en situación de calle.
Desde el domingo el “Operativo Invierno” está realizando un redoblado esfuerzo para brindar una asistencia coordinada. Los teléfonos de emergencia donde se puede indicar la presencia de personas que precisan ayuda son el Same 107, Defensa Civil 103 y Policía 911. Desde la Fundación “Proyecto Puente”, su presidenta Marina Ibañez, señaló que se encuentran trabajando las 24 horas y que tuvieron que organizar las dependencias localizadas en avenida Urquiza esquina puente San Martín, “del otro lado de la vieja estación, y más exactamente abajo del Paseo de los Artesanos”, para ampliar la capacidad porque el domingo se llenaron las 40 camas.
Ante esta situación de marcas meteorológicas extremadamente bajas reiteraron que están recibiendo donaciones de ropa de abrigo, sobre todo para hombres, en talles L o XL; medias y en el caso del calzado de número 39 para arriba.
A través de sus redes también exhortan a quienes transitan por San Salvador de Jujuy que lleven en sus vehículos o en la mochila una manta, una campera, un termo con café o algo caliente por si observan a alguien en situación de calle. Otras instituciones que brindan contención son la Fundación “Manos Abiertas”, “ATR” (A toda rehabilitación), “Por una sonrisa” y el comedor “Bajo el árbol” en Palpalá. Reciben donaciones de la comunidad.