Se cumplió ayer la primera jornada del paro de los docentes jujeños, que, según los gremios, tuvo una adhesión superior al 80%, aunque desde el Gobierno se indicó que fue del 20%.
inicia sesión o regístrate.
Se cumplió ayer la primera jornada del paro de los docentes jujeños, que, según los gremios, tuvo una adhesión superior al 80%, aunque desde el Gobierno se indicó que fue del 20%.
El Ministerio de Educación hoy se reunirá con referentes de las tres listas de Adep, para tratar representatividad.
También se concretó una multitudinaria marcha de docentes de todos los niveles, muchos llegados del interior, al complejo ministerial del barrio Malvinas, donde se realizó la reunión paritaria con funcionarios del Gobierno. De la misma, solo tomaron parte representantes de Cedems, UDA, Asdea y Amet, no pudiendo los de Adep ni Sadop por cuestiones formales.
De todas maneras, los funcionarios, de acuerdo a lo informado por los secretarios del Cedems, Mercedes Sosa y Juan Córdoba, realizaron una propuesta consistente en el aumento del 10% del Fondo de Incentivo Docente (de 50 a 55 mil pesos) y de los adicionales por Título y Estado Docente (Código 1390) en dos tramos de 1,5% con el sueldo de agosto y otro tanto con el de septiembre.
En tanto, los representantes docentes presentaron su pliego de reivindicaciones, que los representantes del Gobierno se comprometieron a responder el 12 de agosto. Dicho pliego fundamentalmente consiste en que todo aumento salarial repercuta en el haber básico, tal como viene sosteniendo el sector desde hace tiempo.
Córdoba, dirigiéndose a los docentes que esperaron los resultados de la reunión en las escalinatas del edificio educativo, señaló que solo los adicionales del Código 1390, que son no remunerativos y no bonificables, suman 163 mil pesos, y que son superiores al básico. Por eso consideró necesario que eso se pase al básico para que se "piramide" el haber de los docentes según la antigüedad, revelando que un profesor que recién se inicia tiene un piso salarial de 715 mil pesos mientras que uno con 10 años de labor cobra $840 mil, relegándo a este último.
También dijo que se pidió que el Fonid se pague por cargo y no por persona, y que a preceptores, al igual que a docentes primarios de Educación Especial se les abone un sueldo equivalente a 18 horas.
Asimismo se solicitó que el gobierno reconozca el abono en el transporte hacia y desde el interior que los docentes deben afrontar, y la construcción de viviendas para el sector, ya que la mayoría debe pagar por alquiler montos que superan el 50% de sus haberes.
Los mencionados dirigentes finalmente dijeron que las medidas de fuerza continuarán de acuerdo a lo decidido por cada gremio, y que hoy habrá una asamblea conjunta para decidir los pasos a seguir.