Más de 7.300 ciudadanos bolivianos residentes en Jujuy están habilitados para votar en el proceso electoral que se llevará a cabo en el vecino país el 17 de agosto próximo. Según informó la representante del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, Yuri Yandira Serrudo Fernández, en una entrevista con el streaming de El Tribuno de Jujuy, ya están definidos los recintos, jurados seleccionados y puntos de consulta para garantizar una jornada ordenada y transparente.
inicia sesión o regístrate.
Más de 7.300 ciudadanos bolivianos residentes en Jujuy están habilitados para votar en el proceso electoral que se llevará a cabo en el vecino país el 17 de agosto próximo. Según informó la representante del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, Yuri Yandira Serrudo Fernández, en una entrevista con el streaming de El Tribuno de Jujuy, ya están definidos los recintos, jurados seleccionados y puntos de consulta para garantizar una jornada ordenada y transparente.
La comunidad boliviana en Jujuy tendrá una activa participación en los comicios en los que se elegirán presidente, vice, 130 diputados y 36 senadores del Estado Plurinacional. En total son 7.357 personas habilitadas para sufragar, quienes podrán hacerlo en San Salvador de Jujuy, Perico y San Pedro.
Serrudo explicó que "el recinto de votación en la capital será la Escuela Normal 'Juan Ignacio Gorriti', de calle San Martín, entre Necochea y Lavalle. En Perico se votará en el CIC N°2 , mientras que en San Pedro también será en el CIC, donde ya hemos recibido confirmación oficial".
Para cubrir esa demanda, se dispondrá de 25 mesas electorales, de las cuales 22 funcionarán en San Salvador, 2 en Perico y 1 en San Pedro. Además, ya fueron seleccionados 150 jurados electorales, quienes serán notificados y capacitados en los próximos días. "Desde este lunes estamos dando inicio a las capacitaciones formales, y también estamos notificando personalmente a los jurados, incluso con viajes a comunidades alejadas", destacó la representante del TSE.
Los ciudadanos pueden verificar si han sido designados como jurados a través de la plataforma digital "Yo Participo". "Solo deben ingresar su número de cédula, fecha de nacimiento y un código captcha. Inmediatamente podrán ver si fueron seleccionados", indicó Serrudo, y agregó que muchas personas ya se han enterado por esa vía y se están comunicando directamente con el consulado.
Además del contacto presencial, el Tribunal habilitó un número de Whatsapp para sumar a los ciudadanos a un grupo de información constante. "Quienes tengan dudas sobre en qué mesa votan o sobre el proceso en general pueden acercarse al Consulado de Bolivia en Jujuy. Allí estamos todo el día para brindar orientación junto con mi equipo de trabajo", remarcó.
En cuanto al mecanismo de sufragio, la funcionaria informó que se utilizará papeleta única, una modalidad que simplifica el acto de votar. "Es una sola boleta donde el votante marca su preferencia. Esto hace más rápido el conteo y reduce la posibilidad de errores", explicó.
También se recordó que las capacitaciones para jurados estarán abiertas a toda la comunidad que quiera interiorizarse sobre el proceso. "Queremos que todos estén bien informados. En estos días vamos a confirmar los lugares específicos donde se harán las capacitaciones, pero la invitación es para todos los que deseen participar", añadió.
Ante las dudas que circulan en redes sociales sobre la posibilidad de suspensión del proceso electoral en Bolivia, Serrudo fue contundente: "Ratificamos que las elecciones se realizan el sábado 17 de agosto. La fecha es inamovible. Desde nuestra representación estamos tomando todos los recaudos para garantizar la transparencia".
Por último, hizo un llamado a la participación. "Sabemos que el país atraviesa una situación compleja, pero eso no debe ser un obstáculo para ejercer nuestro derecho al voto. Participar es una forma de fortalecer la democracia, incluso desde el exterior", concluyó.