A través de un plenario de trabajadores estatales y privados de Jujuy, concretado recientemente, se concluyó un llamado a la unidad y a la lucha por mejoras salariales y laborales. Los participantes denunciaron la política salarial del gobierno provincial "caracterizada por imposiciones y falta de diálogo, lo que ha generado un deterioro en la escala salarial y pérdida de poder adquisitivo".
inicia sesión o regístrate.
A través de un plenario de trabajadores estatales y privados de Jujuy, concretado recientemente, se concluyó un llamado a la unidad y a la lucha por mejoras salariales y laborales. Los participantes denunciaron la política salarial del gobierno provincial "caracterizada por imposiciones y falta de diálogo, lo que ha generado un deterioro en la escala salarial y pérdida de poder adquisitivo".
Los trabajadores exigieron un salario igual a la canasta básica familiar y mejorar las condiciones de trabajo, incluyendo infraestructura y provisión de elementos de trabajo. También denunciaron la falta de aplicación de la Ley Micaela y convenio 190 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) para prevenir y erradicar la violencia laboral.
El plenario resolvió realizar una campaña de información y sensibilización entre los afilados, acompañar las definiciones en torno al no inicio del ciclo lectivo luego del receso invernal y ampliar a otros sectores y sindicatos estatales a que se sumen a esta unidad gremial y de acción.
"Los trabajadores nucleados en Adiunju, hospital Garrahan, Georgalos y Secco recibieron solidaridad de los participantes. Los jubilados, pueblos originarios y organizaciones sociales también recibieron apoyo y se unieron al reclamo", destacó un documento del plenario difundido por el Cedems, gremio de los profesores.
Se planificó una jornada provincial de lucha unificada con paro progresivo y movilización de todos los gremios a Casa de Gobierno.
Además se conformará una Mesa Permanente de Unidad y Resistencia Gremial, con reuniones semanales abiertas.