¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
23 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hoy en labor parlamentaria se definirá el llamado a la 1° sesión

Varios proyectos de ley conformarán el orden del día.

Lunes, 24 de marzo de 2025 22:52
PRESIDENTE | ALBERTO BERNIS TITULAR DEL PODER LEGISLATIVO.

Para hoy a las 11 en la Cámara de Diputados de Jujuy se convocó a labor parlamentaria donde se definirá el llamado a la primera sesión del 164º período de sesiones ordinarias que sería mañana o el próximo jueves desde las 10, antes del Parlamento del Norte Grande en Santiago del Estero el 27 y 28 venideros.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Para hoy a las 11 en la Cámara de Diputados de Jujuy se convocó a labor parlamentaria donde se definirá el llamado a la primera sesión del 164º período de sesiones ordinarias que sería mañana o el próximo jueves desde las 10, antes del Parlamento del Norte Grande en Santiago del Estero el 27 y 28 venideros.

Los presidentes de los bloques Primero Jujuy, Carlos Haquim; PTS Frente de Izquierda, Gastón Remy; Frente Cambia Jujuy, Santiago Jubert y Partido Justicialista, Rubén Rivarola se reunirán con el presidente del Poder Legislativo, Alberto Bernis y los vicepresidentes 1ro. y 2do. Fabián Tejerina y Pedro Belizán respectivamente, para definir el llamado a sesionar.

También en labor se definirán los temas del orden del día, entre los cuales estarán dos proyectos de ley que presentará la Izquierda, uno relacionado al salario mínimo de bolsillo estatal igual a la canasta familiar (financiado con el superávit), y el otro un pedido de informe sobre obras de infraestructura en agua y contratación de máquina para Hidráulica.

La iniciativa de la Izquierda sobre el primer tema, señala que el Decreto N°1733-HF-2023 del Ejecutivo provincial fijó el salario mínimo de bolsillo para el trabajador estatal en $338.400 más un adicional de $169.680 Nrnb. Para enero pasado el Indec informó que la canasta básica llegó a $453.384 y la canasta total a $1.033.716, "de aquí resulta que el salario mínimo está apenas sobre la línea de indigencia".

El ministro de Hacienda, Federico Cardozo "sostuvo que cerca de 70.000 estatales cobran los bonos de ayuda. Esto indicaría que aproximadamente el 80% de los estatales perciben salarios por debajo de la línea de pobreza".

En consecuencia la Provincia "al disponer un superávit según lo confirmó el gobernador Carlos Sadir en base al resultado fiscal del año pasado en aproximadamente 268.836 millones de pesos y la coparticipación que desde noviembre hasta febrero de este año crece más que la inflación mensual, se podría otorgar un aumento del salario mínimo de bolsillo al valor de la canasta familiar", sostiene la Izquierda.

Según Remy: "Elevar los mínimos al valor de la misma, implicaría una erogación mensual cercana a los $25.000 millones. Con el superávit acumulado este aumento se podría cubrir durante un año, sin considerar los recursos extras por una recaudación (que en un año de crecimiento económico) debería mejorar como ya se ve en enero. Junto con estas medidas se necesita una cláusula de actualización mensual del salario respecto de la inflación".

Intervención de Salud

Una hora antes del inicio de Labor parlamentaria, se presentará en el palacio legislativo el ministro de Salud de la Provincia, Gustavo Bouhid para difundir e intensificar la campaña de vacunación antigripal en la provincia. En la oportunidad se vacunará al personal legislativo mayor de 65 años de edad.

El funcionario estuvo días atrás en la Caba participando en la reunión del Cofesa y los próximos 27 y 28 asistirá a la Asamblea del Parlamento del Norte Grande en Santiago del Estero para referirse al estado epidemiológico en la provincia.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD