22°
22 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Encuentro feminista en Corrientes: una práctica política que tiene casi 40 años

El encuentro contará con talleres sobre diversas temáticas durante el fin de semana y culminará con la elección de la sede del 2026.

Sabado, 22 de noviembre de 2025 18:41

Con el lema “Contra la trata y por la memoria de quienes faltan, en Corrientes vamos a estar” comenzó, en la provincia de Corrientes, el 38 Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianxs, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries, el cual se desarrollará desde hoy, sábado 22 de noviembre hasta el lunes 24. Tres días en el que las Asambleas, debates, charlas, talleres, recitales y marchas formarán parte de las actividades colectivistas y territoriales.

Desde muy temprano, se vieron llegar a las diferentes delegaciones llenas de entusiasmo por participar de un espacio que lo saben propio y que deben defender ante el ataque brutal que el gobierno de Javier Milei y sectores de ultraderecha realizan contra los derechos conquistados, y atacan, sin desmesura, con discursos de odio y violencia verbal que se traduce, muchas veces, en violencia explícita.

Las acreditaciones e inscripciones se iniciaron a las 8.00 hs., tal como estaba establecido por el comité organizador, en el CEF N°1, ubicado en la avenida Patagonia y se extenderá hasta las 15.00 hs.  En tanto, la prensa realiza lo propio en el Anfiteatro Cocomarola, epicentro de las actividades centrales del Encuentro.

Justamente, desde dicho Anfiteatro, se dio a las 9.00 hs. el puntapié inicial a este Encuentro que, se prevé histórico por el contexto en el que se desarrolla, con la lectura del Documento de apertura de la Comisión Organizadora.

A las 18.30 hs. se espera al Pañuelazo por el Derecho al Aborto que se realizará en el Parque Camba Cuá. A cinco años de la sanción de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), la misma no sólo aún no se aplica en muchas localidades del país, sino que está bajo amenaza de derogación de parte del Gobierno Nacional.

El Encuentro tuvo sus dificultades para llevarse adelante, no sólo el actual Gobernador, Gustavo Valdéz quien está pronto a dejar su cargo en manos de su hermano Juan Pablo, recibió tarde a la Comisión Organizadora para definir lugares de recepción y desarrollo de este masivo evento, sino que Citizen Go, una organización conservadora internacional inició una campaña contra la declaración de interés provincial que realizó Corrientes. Aupada en el éxito que tuvo cuando presionó para levantar un Congreso de Infancias Trans en Mendoza, creyeron que iban por el mismo camino con total desconocimiento de la fuerza del colectivo de mujeres, disidencias y diversidades en nuestro país.

Talleres, Asambleas, Actividades Culturales y Marcha 

La estrella de estos Encuentros son los talleres, es por ello que están previstos 116 distribuidos en ejes temáticos, los cuales comenzarán a funcionar a partir de las 15.00 hs. de hoy, sábado 22 en escuelas y en las facultades de la Universidad Nacional del Nordeste.

  • A las 19.00hs. se realizará la Marcha contra los Travesticidios, Lesbicidios y Transfemicidios que partirá del Parque Mitre ubicado en Avda. Juan Torres de Vera y Aragón 1597.
  • La jornada de hoy cerrará con el con el “Tortazo / Festi Torta”, una propuesta artística y comunitaria que tendrá lugar desde las 20 en la Costanera Sur, donde se espera una gran convocatoria.
  • Mañana, domingo 23 a las 18.30 hs., tendrá lugar la Marcha del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianxs, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries que arrancará la Rotonda Poncho Verde, Avda. Gobernador Ruiz 2300.
  • El cierre de este 38° Encuentro Plurinacional, en el que se definirá la sede del próximo año, está prevista para el lunes 24 a las 9.00 hs. en el Anfiteatro Cocomarola.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD