24°
20 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

ATE movilizó contra el ajuste salarial y la reforma laboral

El gremio estatal demanda un salario acorde a la canasta básica y estabilidad para precarizados.
Jueves, 20 de noviembre de 2025 00:00
ATE JUJUY | LA JORNADA DE PROTESTA SE LLEVÓ A CABO EN EL MARCO DE UNA CONVOCATORIA NACIONAL.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Jujuy llevó adelante ayer un paro nacional y una nutrida movilización por las principales calles de San Salvador de Jujuy, en el marco de una jornada de protesta convocada para expresar el profundo malestar del sector frente a los resultados de la última paritaria y la reforma laboral impulsada por el gobierno de Javier Milei. La medida tuvo un "alto porcentaje de acatamiento", según señalaron desde el gremio.

La protesta estuvo centrada en dos ejes: por un lado, el rechazo al incremento salarial otorgado, considerado "insuficiente y lejos de cubrir las necesidades reales de los trabajadores"; y por otro, el reclamo para que avance con la regularización laboral de miles de empleados contratados y jornalizados, provinciales y municipales.

En ese sentido, Carlos Sajama, secretario general de ATE, dialogó con El Tribuno de Jujuy y explicó que la jornada se desarrolló en sintonía con la convocatoria nacional, pero con un mensaje adicional hacia el Ejecutivo local. "Cumplimos con la jornada de lucha a nivel nacional, pero a la vez dejamos el mensaje al Gobierno provincial sobre los aumentos que han ofrecido. En capital se tomó la decisión de marchar y en el interior realizaron otras actividades", señaló.

Desde el gremio expresaron un contundente rechazo al incremento salarial anunciado por el Gobierno en esta semana. "Queremos ganar lo que cuesta la canasta básica. Los aumentos dicen que acompañan la inflación, pero cuando vamos al supermercado, al transporte o pagamos los servicios, vemos que suben mucho más de lo que ellos dicen", expresó Sajama.

CARLOS SAJAMA

Sobre las negociaciones en paritaria, ATE había pedido 500 mil pesos, aunque finalmente se otorgaron 300 mil e incrementaron a un 2,5% los haberes de noviembre, cifra que consideraron insuficiente. "Ese aumento no alcanza para nada, ni el aumento del 2,5% alcanza para un kilo de carne. Esos 20 mil no se verán reflejados en nada porque sube el transporte y seguro otros servicios", cuestionó.

Sajama adelantó que de repetirse esta metodología en 2026, el sindicato volverá a la calle. "ATE va a estar en las calles pidiendo salarios acordes a la canasta básica y el pase a planta permanente para todos los precarizados de municipios y provincia", apuntó.

Por otro lado, el secretario general informó que el Gobierno provincial aseguró que no habrá despidos a partir del 10 de diciembre, pese al anunciado "achicamiento de la estructura estatal". Sin embargo, aclaró que el gremio se mantiene "en alerta" ante posibles cambios en las comisiones municipales. "Queremos ver la situación de los compañeros municipales porque va a haber cambios en los comisionados y tal vez tengamos despidos. Nos garantizaron que en provincia no va a haber, pero en los municipios no sabemos", sostuvo.

Sajama detalló que, a nivel provincial, se concretó el pase a planta permanente de más de 3.700 trabajadores, aunque advirtió que la situación en los gobiernos locales es crítica porque en los municipios tenemos más de 7 mil compañeros jornalizados y contratados que están en condiciones".

La jornada cerró con la advertencia de que, de no haber respuestas concretas, el gremio profundizará las medidas de fuerza.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD