19°
15 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Innovadora Expo Técnica en Palpalá

Proyectos para mejorar productividad en campo, optimización de recursos naturales y prototipos a escala industrial.
Sabado, 15 de noviembre de 2025 00:00
ELECTRICIDAD | ALUMNOS DE LA TÉCNICA PALPALEÑA SE LUCIERON CON SUS PROYECTOS.

Alumnos de la Escuela de Educación Técnica N°1 "General Savio" de Palpalá presentaron proyectos para mejorar la productividad en el campo, la optimización de recursos naturales, elaboración de muebles, elementos para mejorar la vida cotidiana y prototipos a escala industrial.

Con más de 150 expositores que aplicaron sus conocimientos de electricidad, mecatrónica e informática, los proyectos mostraron los resultados de lo aprendido en lo teórico plasmado en la práctica con la perspectiva de mejorar y crear nuevos sistemas para optimizar el trabajo en la industria, como así también en el mundo de la robótica.

HERRAMIENTAS | ALUMNOS EXPUSIERON SOBRE SUS USOS.

El docente Juan Caliva señaló al El Tribuno de Jujuy que "les brindamos todas las herramientas para que en los chicos despierten el interés por el conocimiento y puedan seguir avanzando en sus estudios, hoy demostraron que sumado a la creatividad de cada uno no tienen límites".

La comunidad educativa del establecimiento celebró cada proyecto acompañando a los estudiantes en un proceso de aprendizaje donde se combinaron las dos especialidades, electromecánica e informática. En el ámbito de la robótica los alumnos presentaron prototipos para optimizar recursos naturales como el agua. Los mismos se vieron reflejados en la idea de baños automatizados donde el contacto con los elementos es prácticamente nulo, utilizando sensores de movimiento y temperatura "lo que brinda un beneficio a nivel higiénico para evitar enfermedades por contacto", señaló Víctor Ayarde, docente y exalumno del establecimiento.

CARPINTERÍA | MUEBLES REALIZADOS POR ESTUDIANTES.

En el ámbito de la industria agrícola presentaron un proyecto de selección de granos y acopio en silos, los que mantienen la temperatura exacta para mantenerlos en condiciones. "Aplicamos la mecatrónica para la instalación de sensores, proyecto y diseño para diseñar desde los platos la funcionalidad como así también la utilización de colores normados en las instalaciones donde se aplican los conocimientos de seguridad e higiene industrial", dijo Leandro Soruco, uno de los autores del proyecto, quien acotó que también se estudiaron los procesos económicos para la reducción de gastos para la industria agroalimenticia.

Durante toda la jornada la expo educativa fue visitada por familiares y docentes de otros establecimientos quienes recorrieron los stand donde los alumnos exponían sistemas robóticos y prototipos de videojuegos.

Muestra educativa económica administrativa en la Comercial 2

GRATA SORPRESA | VISITA DEL GOBERNADOR A LA EXPO EDUCATIVA DE LA ESCUELA DE COMERCIO N° 2 “MALVINAS ARGENTINAS”.

La Expo Educativa Económica Administrativa, organizada por estudiantes y docentes de la Escuela de Comercio N° 2 "Malvinas Argentinas", se desarrolló el jueves y ayer en la sede del establecimiento sito en el barrio capitalino de Ciudad de Nieva.

A la jornada inaugural asistió el gobernador Carlos Sadir, quien se interesó por las ideas de negocios presentadas por alumnos de cuarto y quinto año. Durante su visita, dialogó con los chicos que integran el Centro de Estudiantes y el intendente de la ciudad La Cuerva que denominaron para exponer los distintos microemprendimientos.

Los estudiantes en cada stand demostraron sus conocimientos sobre cómo armar un plan de negocios, contabilidad, marketing, normativas tributarias y venta del producto.

En la oportunidad, la directora de la escuela, Sandra Valera, destacó que era la primera vez que un gobernador se acercaba a conocer la expo educativa organizada por el establecimiento. "Hace 26 años que se hace esta expo que tiene que ver con ideas de emprendimiento, donde cada curso de los dos últimos años ponen en práctica todo lo que aprendieron durante el proceso educativo", afirmó.

En tanto, el docente Juan Carlos Ferreira señaló que este año los chicos propusieron ideas innovadoras de un posible negocio. "Hay toda una etapa de aprendizaje, de un estudio de mercado y otras capacitaciones que deben adquirir para plasmar su empresa. También fueron formados por distintos organismos para tener referencia en temas de impuestos, registro público de comercio, control comercial entre otros", agregó.

También dijo que "este proyecto fue pensado para montar una ciudad dentro de la escuela para que los chicos puedan demostrar sus capacidades y formación en economía y administración de empresas".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD